![]() |
x
|
15/MAR - INICIO DE CURSOS
Todas las carreras →
Tecnicatura en
ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO
[acc_item title=]
✔ Única tecnicatura de este tipo en nuestro país, reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura y por el Ministerio de Salud Pública.
✔ Equipo docente altamente calificado en diferentes áreas, que brindan a los estudiantes las herramientas necesarias para la tarea a desempeñar.
✔ Prácticas supervisadas en diferentes cuadros psicopatológicos y en instituciones de referencia en las patologías abordadas, que facilitan las experiencias de abordaje institucional, trabajo en equipo y aplicación de habilidades con el paciente designado.
✔ Actividades extracurriculares que complementan la formación y permiten la actualización permanente.
Como técnico/a en Acompañamiento Terapéutico de la UCU podrás:
✔ Acompañar al paciente en su cotidianeidad y facilitar la ejecución de los objetivos psicoterapéuticos planificados por el equipo tratante, para las necesidades específicas del paciente en su contexto.
✔ Intervenir en la mejora de pacientes de todas las edades evolutivas y en las diferentes fases: preventiva, asistencial, rehabilitación y reinserción.
✔ Desarrollarte, en forma independiente o integrando equipos multidisciplinarios, en las diversas áreas del campo laboral: educativa, hospitalaria, internación domiciliaria, ámbitos sociocomunitarios, así como colaborar en planes gubernamentales de la salud mental.
✔ Trabajar con las familias de los pacientes, para facilitar la incorporación de los tratamientos a la vida cotidiana.
✔ Participar en tratamientos domiciliarios en estimulación cognitiva, en pacientes con diagnóstico de demencia.
✔ Generar un vínculo reparador-constructivo que le permita a los pacientes la realización de sus máximas capacidades.
Mayda Portela
Directora de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico. Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud.
Doctora en Psicología, Universidad de Palermo (Argentina). Licenciada en Psicología, Udelar. Áreas de investigación: funcionamiento Psicológico Positivo, Regulación Emocional y Estrategias de Afrontamiento como predictores de adaptación a la enfermedad en adolescentes uruguayos en tratamiento por cáncer.
Profesora de El rol del Acompañamiento terapéutico y trabajo en equipo multidisciplinario y de Intervención en sistemas de salud y enfermedades crónicas.
Valeria Amaral
Licenciada en Psicología. Profesora de Área de Supervisión y práctica en enfermedades degenerativas
Cecilia Arozamena
Doctora en Psicología. Profesora de Ética y de Bases en Psicología del Desarrollo
María Luisa Blanco
Doctora. en Psicología. Profesora de Teoría y práctica de Familia
Andrea Constant
Doctora en Psiquiatría. Profesora de Introducción a los trastornos del espectro autista
Carolina Liesegang
Licenciada en Psicología. Profesora de Área de supervisión y práctica en trastornos del espectro autista
Alejandro López
Doctor en Psicopedagogia. Profesora de Introducción a las enfermedades degenerativas
Alejandro López
Asistente social. Profesora de Introducción a la intervención socio-comunitaria y de Área de supervisión y práctica en el área socio-comunitaria
Gabriel Olaso
Licenciado en Psicología. Profesor de Introducción a los trastornos alimentarios y de Área de supervisión- Trastornos alimentarios
Soledad Olave
Licenciada en Psicología. Profesora de Introducción a los problemas adictivos y de Área de supervisión y práctica en problemas adictivos
Ignacio Porras
Licenciado en Psicología. Profesor de Introducción en el área de psicosis y de Área de supervisión y práctica en psicosis
José Riva
Médico psiquiatra. Profesor de Bases en Psiquiatría y Farmacología
Pablo Topolansky
Licenciado en psicología. Profesor de Fundamento y técnica de las habilidades de intervención
Andrea Varela
Lic. en Psicopedagogía. Profesora de Introducción en el área de discapacidad física e intelectual y de Área de supervisión y práctica en discapacidad física e intelectual
Título final
Técnico/a en
Acompañamiento Terapéutico
Duración total
2 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno intermedio 13:50 a 16:40 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Opciones:
Carrera reconocida por el MEC