![]() |
x
|
Licenciatura en
ARTES VISUALES
Serás un profesional capaz de aportar tu formación artística con solvencia técnica e insertarte en diferentes ámbitos de las industrias creativas.
[acc_item title=]
✔ Única propuesta universitaria centrada en la formación de un artista profesional
✔ Formación enfocada las técnicas más actuales de la creación artística y su aplicación en las industrias creativas
✔ Desarrollo artístico con carácter innovador, crítico e interdisciplinar
✔ Metodologías dinámicas de aprendizaje técnico y artístico
✔ Aprendizaje basado en proyectos de diseño, ilustración, fotografía, audiovisual y gestión cultural
✔ Prácticas desde el inicio de la carrera
✔ Laboratorios e infraestructura diseñadas para el aprendizaje
✔ Equipo docente integrado por artistas, gestores y académicos de trayectoria
✔ Vínculo cercano con docentes y grupos reducidos
✔ Cursos electivos para potenciar el perfil profesional
✔ Trabajo en red con artistas, especialistas internacionales, museos, centros culturales y galerías
✔ Prácticas tutoreadas en el campo profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
✔ Amplia inserción laboral
Como licenciado/a en Artes Visuales de la UCU podrás:
✔ Desempeñarte con solvencia técnica en diferentes ámbitos profesionales: publicidad, diseño gráfico, diseño ilustrado, ilustración y fotografía editorial, contenidos digitales de imagen, gestión cultural, realización audiovisual, animación, videojuegos, etc.
✔ Aportar una mirada artística en procesos de innovación y desarrollo creativo en los campos de la fotografía, el diseño, la ilustración, la educación y la cultura
✔ Llevar tus ideas a proyectos concretos a través de la articulación de diferentes prácticas disciplinares y estrategias estéticas
✔ Aplicar herramientas tecnológicas adecuadas a la creación
✔ Asesorar e intervenir en proyectos creativos con solvencia técnica e impronta estética
✔ Ejercer como profesional independiente o integrarte a equipos multidisciplinarios
✔ Desarrollar investigación y docencia
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Leandro Gómez
Director de la Licenciatura en Artes Visuales
Guillermo Amato
Federico Arnaud
Nicolás Bail
Juan Brusco
Arquitecto. Instructor Certificado Autodesk en Maya y 3D Max (certificación internacional). Senior Artist y Senior Animator en empresas de desarrollo de videojuegos 3D y Realidad Virtual.
Mercedes Bustelo
Responsable del Área de Investigación y Publicaciones del Instituto Nacional de Artes Visuales (DNC-MEC). Artista, gestora cultural. Licenciada en Artes por el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República. Postgraduada en Educación Artística (CAEU-OEI), y en Gestión y Políticas en Cultura y Comunicación (FLACSO-Argentina).
Rosana Carrete
Licenciada en Artes Plásticas y Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República (Uruguay). Diplomada en Gestión y Planificación Educativa, Universidad ORT. Directora del Museo Histórico Cabildo. Ha participado en múltiples congresos, cursos y seminarios vinculados al quehacer museal, como asistente y expositora.
Francisco Cunha
Richard Danta
Profesor de alta dedicación. Magíster en Comunicación, Universidad de Salamanca (España). Áreas de investigación: Estudios visuales, visualidad y ciudad.
Guillermo García
Mariangela Giaimo Bonardi
Profesora de alta dedicación. Doctora (c) en Ciencias Sociales (INGS-IDES, Argentina). Áreas de investigación: Teorías de la comunicación; corporalidad; género y diversidad sexual; visualidad y representación.
Alejandra González
Artista visual. Magíster en Arte y Cultura Visual, Facultad de Artes (UdelaR). Licenciada en Artes Plásticas y Visuales (Udelar). Psicóloga, con un posgrado de especialización en Psicología infantil y del adolescente en la Universidad Católica del Uruguay.Carina Infantozzi
Licenciada en Filosofía. Formación académica en Arquitectura, Bellas Artes y Filosofía (UdelaR). Productora académica de artículos en libros y revistas y colaboradora, gestora y ponente en eventos académicos.
Martín Inthamoussu
Maestría en Comunicación y Maestría en Dirección de Empresas (UCU).
Presidente del SODRE.
Miembro del Comité de Gobierno de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas.
Amalia Lejavitzer
Profesora de alta dedicación. Integrante del Centro de Escritura. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Doctora en Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Magíster y Licenciada en Letras Clásicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Áreas de investigación: alimentación, identidad y cultura en la antigüedad; alimentación y patrimonio cultural; escritura académica.
Carlos Muso
Elena O'Neill
Inés Olmedo
Gerardo PérezArquitecto. Diseñador Industrial Textil. EUCD, FADU, UdelaR. Áreas de investigación: arquitectura, diseño industrial textil, comunicación visual, cómics.
Facundo Ponce de León
Director del Departamento de Humanidades y Comunicación. Investigador del Instituto de Filosofía. Doctor en Filosofía, Universidad Carlos III de Madrid (España). Áreas de investigación: el concepto de autoridad, el pensamiento de Hannah Arendt, las relaciones entre arte y política.
Carolina Porley
Magíster en Historia, Arte y Patrimonio por la Universidad de Montevideo. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Áreas de investigación: coleccionismo de arte y formación del acervo museístico en Uruguay.
Matilde Rosello
Profesora de alta dedicación. Maestría en Educación Superior (doble titulación España-Estados Unidos), Universidad Europea del Atlántico y Universidad Internacional Iberoamericana. Investigación en metodologías para el desarrollo de la creatividad e innovación. Investigación en proyectos culturales inclusivos. Profesora de Taller de Portfolio
Leonardo Secco
Francisco Supervielle
Gustavo Tabares
Diego Vidart
Profesor. Magíster en Arte, Fotografía Documental, Universidad de Gales (Reino Unido). Áreas de investigación: comunicación en nuevas tecnologías, Fotografía documental. Profesor de Fotografía
Paula Villalba
Diseñadora teatral, EMAD (Escuela Municipal de Arte Dramático). Diseñadora de vestuario y escenógrafa.
Agencias de diseño, productoras, empresas e instituciones artísticas y culturales, como Centro de Fotografía, Museo de Historia del Arte, Museo del Cabildo, Museo Gurvich, Museo Nacional de Artes Visuales, entre otros.
Título final
Licenciado/a en Artes Visuales
Duración total
4 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno matutino
8:00 a 12:20 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Minors > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, innovar, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.
Carrera reconocida por el MEC