![]() |
x
|
15/MAR - INICIO DE CURSOS
Todas las carreras →
Carrera en
COMUNICACIÓN
Tendrás una mirada integral de la comunicación y podrás actuar con solvencia en diferentes escenarios de la práctica laboral: audiovisual, publicidad, comunicación organizacional, periodismo y comunicación digital.
[acc_item title=]
✔ Graduados destacados en los diferentes campos de trabajo de la disciplina
✔ Profesores referentes en todos los campos profesionales y académicos de la Comunicación
✔ Infraestructura diseñada específicamente para el aprendizaje: laboratorios multimedia para diseño y edición de imagen, sonido y video; sala de periodismo multiplataforma; estudio de TV; estudio de radio, espacios de cowork
✔ Cinco énfasis que responden a las necesidades del mercado laboral: Audiovisual, Publicidad, Organizacional, Digital y Periodismo
✔ Formación que equilibra teoría y práctica
✔ Prácticas en laboratorios multimedia desde el primer día
✔ Cursos electivos para potenciar el perfil profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar hasta un año en otra universidad del mundo
Como licenciado/a en Comunicación de la UCU podrás:
✔ Aplicar de manera reflexiva conocimientos de lenguajes, procesos y prácticas de la comunicación
✔ Desarrollar y evaluar proyectos y productos de comunicación de forma creativa y crítica, con actitud proactiva, colaborativa y con responsabilidad social
✔ Desempeñarte en ámbitos institucionales, mediáticos, en plataformas y redes digitales y en todo campo cultural.
✔ Desarrollar roles de dirección, ejecución y producción en medios masivos y digitales, agencias de publicidad, productoras audiovisuales, empresas y organizaciones de todo tipo
✔ Ejercer la profesión de manera independiente respondiendo a necesidades de diseño, planificación, gestión, ejecución, diagnóstico, evaluación y realización de procesos y proyectos de comunicación
✔ Integrar equipos interdisciplinarios de carácter técnico y creativo para llevar adelante proyectos de promoción social y cultural
✔ Adaptarte con soltura a los nuevos roles y tareas que demanda el mercado
✔ Tener una amplia y dinámica inserción laboral
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Además, tu formación específica te permitirá:
Audiovisual
✔ Realizar audiovisuales (cortos o largometrajes) de forma creativa, analítica y crítica
✔ Desarrollar producciones audiovisuales con estándares altos de calidad en todas las etapas del proceso: planificación, narración, realización y postproducción
Comunicación Digital
✔ Analizar datos y productos digitales basado en la experiencia del usuario
✔ Diseñar estrategias de comunicación para la transformación digital de empresas, organizaciones y servicios
✔ Crear contenidos de comunicación digital con una mirada estratégica, integral y global
Comunicación Organizacional
✔ Diseñar estrategias de comunicación en todo tipo de organizaciones
✔ Identificar y resolver problemas en los procesos de comunicación interna y externa
Periodismo
✔ Investigar con rigurosidad y responsabilidad social sobre diferentes temáticas sociales
✔ Elaborar productos periodísticos en plataformas multimedia: soportes visuales, sonoros, audiovisuales, escritos
Publicidad
✔ Idear, planificar, ejecutar y evaluar proyectos de comunicación publicitaria con una mirada estratégica, integral y global
✔ Desempeñar los diferentes roles del comunicador publicitario: atención de clientes, planificación de medios, creatividad y producción
Graciela Rodríguez-Milhomens
Directora de la Licenciatura en Comunicación
Magíster en Comunicación de la Ciencia y la Cultura (Iteso, México)
Profesora de Proyecto de Comunicación Organizacional y Teorías de la Comunicación.
Jimena Abad
Periodista especializada en Periodismo digital. Coordinadora docente de Periodismo.
Florencia Abbondanza
Productora ejecutiva. Profesora de Desarrollo Audiovisual I y Producción Audiovisual I.
Laura Abella
Gerente de Gestión Humana. Profesora de Procesos Organizacionales.
Claudia Abend
Directora de cine y publicidad. Integrante del equipo de profesores de Desarrollo y Producción Audiovisual.
Mónica Arzuaga
Fundadora de la Especialización en Comunicación Organizacional en Uruguay. Profesora de alta dedicación del Departamento de Comunicación
Verónica Assandri
Consultora en Comunicación Organizacional. Profesora de Relaciones Públicas.
Ignacio Bazzano
CEO TakeoffMedia.com y Portlike.com. Lidera proyectos de desarrollo digital y analytics para clientes como DIRECTV Latin America y HBO Latin America. Profesor de Marketing Digital, especialista en Google Analytics.
Santiago Bednarik
Director de sonido, montajista, postproductor y realizador. Profesor de Laboratorio de Diseño Sonoro.
Lic. Amanda Brito del Pino
Asesora independiente en Comunicación y Marketing. Atención de cuentas y comunicación estratégica en Agencia PITUCO. Profesora de Fundamentos de la Comunicación Publicitaria.
Federico Capra
Director de Arte. Integrante del equipo de profesores de Desarrollo y Producción Audiovisual.
Santiago Carámbula
Sonidista y postproductor de sonido. Integrante del equipo de profesores de Desarrollo y Producción Audiovisual.
Nathalie Chocolate
Especialista en escrituras creativas. Profesora de Desarrollo Audiovisual I y Producción Audiovisual I.
Leonardo Coito
Director general de cuentas de McCann Montevideo. Profesor de Planificación Estratégica Publicitaria.
Juan Cosidó
Director de la Maestría en Marketing en UCUBS. Profesor de Marketing.
Julio Cucchi
Accounts manager en Portlike. Profesor de Marketing Digital.
Richard Danta
Profesor de Problemáticas de la Visualidad y de Semiótica.
Leandro Delgado
Escritor e investigador. Profesor de Escritura y de Seminarios de Profundización Teórica.
Matías Dodel
Director de GIUSI. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor de Gestión Documental e Internet y Sociedad.
Lucía Dotta
Actriz, locutora y directora teatral. Docente de Desarrollo Audiovisual y Producción Audiovisual.
Guillermo Draper
Editor de Política en el Semanario Búsqueda. Profesor de Dilemas Profesionales del Periodismo y Análisis contextual de la noticia.
Fernando Epstein
Productor y Editor Cinematográfico. Profesor de Producción Audiovisual II y Desarrollo Audiovisual II.
Natalia Espasandín
Directora del Centro Ignis. Productora audiovisual. Responsable del equipo de profesores de Desarrollo y Producción Audiovisual.
Florencia Fascioli
Responsable del Programa Accesibilidad Audiovisual. Profesora de Desarrollo Audiovisual y Producción Audiovisual.
Victoria Fernández
Editora de información general en Búsqueda. Profesora de Análisis contextual de la noticia.
Gonzalo Ferreira
Editor en jefe de El Observador. Profesor de Periodismo.
Guzmán García
Montajista, documentalista. Integrante del equipo de profesores de Desarrollo y Producción Audiovisual.
Mariangela Giaimo
Doctoranda en Ciencias Sociales (INGS-IDES, Argentina). Profesora de Teorías de la Comunicación.
Milena Guillot
Directora de Amén Publicidad. Profesora de Planificación Estratégica.
Gabriel Guzzo
Productor de la corresponsalía de CNN en Uruguay. Profesor de Comunicación Audiovisual.
Leandro Gómez
Artista, creativo publicitario. Profesor de Laboratorio de Creación.
Matías Gómez
Responsable de Comunicación Interna en la UCU. Profesor de Proyecto de Comunicación Organizacional.
Julieta Keldjian
Investigadora, especialista en documentación audiovisual. Profesora de Gestión Documental.
Iván Kirichenko
Periodista con más de 20 años de trayectoria en medios escritos y audiovisuales. Dirige la agencia de comunicación estratégica Signo. Profesor de Periodismo.
Darío Klein
Director y productor de documentales. Corresponsal de CNN en Español. Profesor de Laboratorio de Periodismo.
Carola Kweksilber
Psicóloga y comunicadora. Profesora de Comunicación Interpersonal y Cambio Organizacional.
Dra. Amalia Lejavitzer
Especialista en Escritura Académica. Profesora de Escritura.
Felipe Llambías
Periodista. Profesor de Diseño de Proyecto Periodístico.
Patricia Lussich
Profesora de Planificación Estratégica. Coordinadora docente de Publicidad.
Javier Mazza
Licenciado en Filosofía. Coordinador docente del Departamento de Humanidades. Columnista en Océano FM. Profesor de Antropología Filosófica.
Federico Mieres
Productor audiovisual y músico. Profesor de Desarrollo Audiovisual II y Producción Audiovisual II.
Ignacio Mora
Sonidista, posproductor de audio e imagen, montajista. Profesor de Comunicación Sonora y Laboratorio de Diseño Sonoro.
Fiorella Musitelli
Especialista en Content Marketing y estrategias de Social Media. Profesora de Marketing Digital.
María Inés Nogueiras
Periodista y editora académica. Profesora de Escritura y Laboratorio de Periodismo e integrante del equipo de Producción en Comunicación Organizacional.
Valeria Oddone
Locutora Profesional. Profesora de Oratoria.
Paulo Olascoaga
Director Ejecutivo de ACDE. Profesor de Ética.
Martín Olivera
Diseñador. Profesor de Creatividad Publicitaria.
Ana Inés Pepe
Directora de la Maestría en Estudios Organizacionales.
Mariana Pomiés
Directora en CIFRA. Profesora de Marketing.
Pablo Porciúncula
Director de Fotografía de AFP para América Latina. Profesor de Laboratorio de Comunicación Fotográfica y de Laboratorio de Comunicación Periodística (Fotoperiodismo).
Alberto Pígola
Fotógrafo. Profesor de Fotografía.
Gustavo Rey
Conductor radial. Profesor de Oratoria y de Laboratorio de Diseño Sonoro-Radiofónico.
Laura Rocha
Productora audiovisual y emprendedora. Profesora de Estudios del Cine, Laboratorio de Comunicación Audiovisual y Seminario de Profundización Teórica.
Ignacio Roche
Director de Comunicación Institucional de la UCU. Profesor de Comunicación Organizacional Externa.
Matilde Rosello
Diseñadora. Profesora de Diseño de Imagen.
Bárbara Salaberry
Directora de Comunicaciones Cámara Nacional de Comercio. Profesora de Relaciones Públicas
Rosario Sánchez
Directora del Departamento de Comunicación. Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinadora Nacional del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva.
Leonardo Silvera
Periodista de Telemundo (Teledoce). Profesor asistente de Diseño de Proyecto Periodístico y Realización Periodística.
Pía Supervielle
Periodista, escritora. Profesora de Taller de Lectura y Escritura de Crónica Periodística.
Silvana Tanzi
Periodista de Semanario Búsqueda. Profesora de Escritura.
Nacho Vallejo
Director creativo publicitario. Profesor de Creatividad Publicitaria.
Florencia Varela
Investigadora de Expresiones Autobiográficas y Representaciones de la Subjetividad. Profesora de Estética.
Juan Vernazza
Especialista en marketing y publicidad. Profesor de Planificación de Medios.
Título final
Licenciado/a en Comunicación
Duración total
4 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno matutino
8:00 a 12:20 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Énfasis AUDIOVISUAL
Énfasis DIGITAL
Énfasis ORGANIZACIONAL
Énfasis PERIODISMO
Énfasis PUBLICIDAD
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Trayectorias > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC. Modificación del Plan de Estudios en trámite