![]() |
x
|
Serás capaz de asesorar a todo tipo de organizaciones a partir de información relevante y confiable para la toma de decisiones, y tendrás un hábil dominio de TI para el manejo de datos.
[acc_item title=]
✔ Graduados insertos en cargos estratégicos y de liderazgo, en Uruguay y el exterior
✔ Sólida formación que integra fundamentos de la disciplina y gestión empresarial
✔ Metofologías dinámicas de enseñanza: Aprendizaje Basado en Proyectos + casos reales
✔ Desarrollo de conciencia ética sobre el impacto social y humano del ejercicio profesional
✔ Vínculo cercano con los docentes y seguimiento del estudiante
✔ Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional
✔ Práctica de diversas herramientas durante la carrera
✔ Horarios compatibles con la vida laboral
✔ Cursos electivos para potenciar el perfil profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
Como contador/a público/a de la UCU podrás:
✔ Comprender el entorno económico e identificar oportunidades de negocio
✔ Asesorar y administrar pequeñas y medianas empresas u organismos públicos
✔ Tener un rol clave en la gestión de empresas y organizaciones privadas o públicas, locales, regionales o globales
✔ Participar en el diseño y la evaluación de funciones de planeamiento, control de gestión, auditoría operativa, evaluación de proyectos, estudios de factibilidad, impacto en el medioambiente, responsabilidad social empresarial y capital intelectual
✔ Identificar, interpretar y aplicar con efectividad la legislación vigente en sus aspectos contables, financieros, fiscales, económicos y sociales
✔ Ejecutar los cometidos que la legislación confiere a los contadores públicos en exclusividad
✔ Elaborar, controlar y verificar información sensible, patrimonial y financiera, orientada a la toma de decisiones
✔ Comunicar los análisis y recomendaciones a diferentes usuarios, con claridad, precisión y pertinencia
✔ Elaborar análisis prospectivos para empresas y otras organizaciones
✔ Analizar, diseñar, implantar y evaluar la medición de las operaciones de una empresa y sus sistemas de información
✔ Adoptar con rapidez programas informáticos a la práctica profesional
✔ Integrar equipos de trabajo o ejercer como profesional independiente
✔ Insertarte con éxito en diferentes ámbitos profesionales que impliquen el análisis de datos, desde los lugares más tradicionales a los más innovadores, como data science, inteligencia empresarial, etc.
✔ Realizar consultorías externas en distinto tipo de organizaciones: diagnosticar, analizar, planificar y recomendar en carácter de consultor externo en materia financiera, fiscal y de gestión
María Eugenia Domínguez
Director de la carrera de Contador Público | Montevideo
María José Medín
Directora de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Dirección de Empresas | Salto
Lucía Alarcón
Contador Pública, UCU. Profesora de Metodología de la Registración
Leopoldo Amondarain
Contador público. Docente en UCU y UM. Profesor de Taller de Ejercicio Profesional.
Mariela Baraibar
Contadora en Nuñez Transporte y Turismo. Contadora pública con formación en Administración en Servicios de Salud. Profesora de Contabilidad Internacional y de Normas Contables Adecuadas.
Leonardo Bon
Subdirector de la División Técnico Fiscal en DGI. Docente en UCU, UM y Udelar. Magíster en Derecho y Técnica Tributaria (Universidad de Montevideo). Profesor de Derecho Tributario.
Javier Bugna
Gerente Senior - TAX en Deloitte Uruguay. Contador Público (Universidad de la República). Posgraduado en Especialización Tributaria (UCU). Profesor de Sistema Fiscal I y de Sistema Fiscal II.
Isis Burguez
Gerente de Operaciones en la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado de la Presidencia de la República. Profesora Grado 3 en Udelar. Contadora Pública (Universidad de la República). Título de Magíster Latinoamericano en Compras Públicas (Universidad Santo Tomás, Chile). Profesora de Contable del Sector Público y de Régimen Financiero.
Augusto Cardarello
Gerente de Auditoría en Delloitte SC. Contador Público, Udelar. Profesor de Auditoría
Irina Cardozo
Asesora del Ministerio de Educación y Cultura. Postgraduada en Finanzas, UCU. Profesora de Administración Financiera, Mercado de Dinero y Capitales
Pablo Eiroa
Contador Público (UCU). Profesional independiente especializado en consultoría de costos. Profesor de Contabilidad y Costos; Costos para la Gestión.
Gabriel Ferreira
Socio en Ferreira & Asociados, director contable del Departamento Concursal de la Asociación Uruguaya de Peritos, integrante de la Comisión Fiscal Areaflin SA. Docente en UCU y UDE. Contador Público (Universidad de la República). Magíster en Dirección de Empresas y postgraduado en Finanzas Corporativas (UCU). Profesor de Procedimientos Concursales y Actuaciones Periciales; Taller de Ejercicio Profesional.
Leonardo Fraga
Consultor independiente. Magíster en Dirección de Empresas (MBA), Universidad de Montevideo. Profesor de Administración Financiera, Formulación y Elaboración de Proyectos de Inversión
Mirta García Montejo
Especialista en Compras y Contrataciones del Estado (Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Presidencia de la República). Economista (Universidad de la República). Profesora de Contable del Sector Público; Régimen Financiero.
Federico Heuer Miller
Profesor de alta dedicación del Departamento de Administración y Finanzas. Postgraduado en Dirección de Empresas, UCU. Contador público, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República (Uruguay).
Diego Labat
Director de ANCAP. Contador Público y Economista (Universidad de la República). Maestría en Economía Internacional (tesis pendiente). Profesor de Contabilidad; Gestión de Instituciones Financieras.
Julio López
Consultor tributario en Estudio Jiménez de Aréchaga y Ministerio de Economía. Contador Público. Profesor de Consultoría Tributaria; Sistema Fiscal I.
Diego Mandía
Socio de auditoría y asesoramiento financiero. Director de práctica profesional en Deloitte. Contador Público. Profesor de Auditoría.
Javier Metre
Socio de CPA Ferrere. Contador Público. Profesor de Consultoría Tributaria.
Martín Núñez
Postgraduado en Especialización Tributaria. Profesor de Elaboración e Interpretación de Estados Contables.
Javier Otegui
Socio del Departamento de Impuestos y Sociedades de Guyer & Regules y Grant Thornton. Magíster en Derecho y Técnica Tributaria, UM. Profesor de Sistema Fiscal II
Andrea Píriz
Perito contable en el Poder Judicial. Estudio contable Cr. Carlos Ochoa. Docente en UCU y Udelar. Contadora Pública (UCU). Profesora de Procedimientos Concursales y Actuaciones Periciales.
Jorge Ramos
Contador Público. Certificado en Normas Financieras. Docencia en Colegio de Contadores y en diversas instituciones educativas. Profesor de Normas Contables Adecuadas y de Normas Internacionales de Información Financiera.
Mariana Ramos
Postgraduada en Gestión Educativa (UCU). Asesora independiente. Docente en UCU e investigadora en Udelar. Profesora de Contabilidad Gerencial, de Elaboración e Interpretación de Estados Contables y de Información para la Toma de Decisiones.
Marcelo Riccone
Contador en Banco Central del Uruguay, especialista en planificación estratégica, control de gestión y presupuestación. Magíster en Dirección de Empresas (MBA) y Contador Público (UCU). Profesor de Información Prospectiva y de Trabajo Final de Grado.
Juan Pablo Roselló
Contador Público (Universidad de la República). Profesor de Auditoría y de Contabilidad Internacional.
Pablo Silva
División Fiscalización en la Dirección Nacional de Impositiva (DGI). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor de Derecho Tributario.
Martín Studer
Asesoría Tributaria en el Ministerio de Economía. Contador Público. Docente en UCU y Udelar. Profesor de Sistema Fiscal.
Guillermo Testa
Contador Público (UCU). Magíster en Finanzas (ORT). Profesor de Sistema Fiscal I.
Omar Venerio
Referente académico de la Maestría en Finanzas (UCUBS). Magíster en Finanzas (Universidad de la República). Profesor de Finanzas Corporativas.
Título final
Contador Público
Título intermedio
Analista Contable
Duración total
4 años
Campus
Montevideo, Punta del Este y Salto
Modalidad
Presencial
Horario
Podras elegir:
Turno matutino 8:00 a 12:20 h
Turno vespertino 18:15 a 22:35 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
A lo largo de la carrera tendrás contacto con el mundo empresarial y emprendedor a través de diferentes actividades y en las siguientes modalidades:
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Trayectorias > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC. Modificación del Plan de Estudios en trámite