![]() |
x
|
Licenciatura en
ENFERMERÍA
Tendrás una visión integral que te permitirá brindar cuidados de calidad a personas, familias o comunidades, con excelencia técnica y humana, y acordes al estado de los pacientes y su contexto.
[acc_item title=]
✔ Reconocida trayectoria en la enseñanza superior de profesionales de la salud
✔ Formación de excelencia técnica y humana
✔ Prácticas desde el inicio de la carrera
✔ Clínica Universitaria UCU con más de 500 consultas al mes
✔ Infraestructura especialmente diseñada para el aprendizaje
✔ Laboratorios con simuladores en tamaño real y equipos de alta tecnología
✔ Equipo docente integrado por doctores en Enfermería y especialistas en diferentes áreas de la salud
✔ Óptima relación docente-estudiante, que responde a estándares internacionales
✔ Prácticas clínicas en instituciones del ámbito público y privado
✔ Participación en proyectos de investigación, extensión y consultoría con supervisión docente
✔ Horarios compatibles con la vida laboral
✔ Cursos electivos para potenciar el perfil profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
✔ Inmediata inserción laboral en el Sistema Nacional Integrado de Salud
Como licenciado/a en Enfermería de la UCU podrás:
✔ Insertarte en diferentes ámbitos profesionales que demandan, cada vez más, licenciados en Enfermería: instituciones sanitarias, de educación, del ámbito empresarial, etc.
✔ Proveer cuidados integrales de enfermería en forma oportuna, eficaz y eficiente a personas sanas y con problemas de salud
✔ Brindar cuidados de enfermería en todos los niveles de complejidad y en distintas etapas del ciclo vital
✔ Desempeñarte con alta destreza técnica y humana en situaciones difíciles
✔ Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar la prestación de cuidados en todos los niveles de atención sanitaria
✔ Aportar desde un enfoque científico y ético en equipos multidisciplinarios
✔ Liderar equipos y formar personal de enfermería en diferentes servicios de salud
✔ Gestionar servicios de Enfermería y otras áreas de la salud
✔ Asesorar en el diseño e implementación de sistemas de cuidados de la salud y políticas públicas
✔ Reflexionar sobre tu desempeño profesional para seguir mejorando
✔ Integrar a tu práctica nuevas tecnologías y avances basados en evidencia científica
✔ Desarrollar emprendimientos en salud como clínicas, residenciales, servicios de cuidados, etc.
✔ Desarrollar docencia e investigación
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Ivanna Marmissolle
Directora de la Licenciatura en Enfermería. Profesora de alta dedicación. Magíster en Educación con énfasis en Orientación Educativa (UCU). Licenciada en Enfermería (UCU). Áreas de interés: gestión de servicios de salud; tecnología aplicada a la salud y gestión educativa. Profesora de Experiencia Pre Profesional; Trabajo Final de Grado.
Virginia Chiminelli
Especialista en Gestión de Servicios de Salud (UCU). Licenciada en Enfermería (UCU). Áreas de interés: promoción de la salud. Profesora de Gestión Aplicada a Servicios de Enfermería.
Augusto Ferreira
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Profesor de alta dedicación. Doctor en Enfermería (Universidad Andrés Bello, Chile). Especialista en Gestión de Servicios de Salud (Centro Latinoamericano de Economía Humana, Uruguay). Licenciado en Enfermería (UCU). Áreas de interés: calidad de la atención de salud. Profesor de Ateneos Clínicos Interprofesionales.
Natalie Figueredo
Directora de la Maestría en Cuidados Paliativos. Profesora de alta dedicación. Doctora en el Programa Medicina (Universidad de Barcelona, España). Magíster en Ciencias en Enfermería (Universidad Internacional de Cataluña, España). Especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica (UCU). Licenciada en Enfermería (UCU). Áreas de interés: envejecimiento y persona frágil; personas al final de la vida. Profesora de Espacio Disciplinar: Enfermería; Práctica Clínica Basada en la Evidencia ll; Cuidado y Salud de la Persona Mayor.
Valentina Lestido
Profesora de alta dedicación. Magíster en Enfermería Radiológica (Universidad de Barcelona, España). Licenciada en Enfermería (UCU). Profesora de Gestión del Cuidado Enfermero; Simulación Clínica.
Hernán Pereira
Profesor de alta dedicación. Doctor en Enfermería (Universidad Andrés Bello, Chile). Licenciado en Enfermería (UCU). Áreas de interés: enfermedades no trasmisibles (ENT). Profesor de Cuidados y Alteraciones de la Salud Médico Quirúrgicas en el Adulto.
Rosana Tessa
Profesora de alta dedicación. Magíster en Educación (Universidad de Jaén, España). Especialista en Enfermería Materno Infantil (Universidad de la República). Licenciada en Enfermería (Universidad de la República). Áreas de interés: investigación educativa. Profesora de Cuidados en Salud de la Mujer y Recién Nacido.
Algunas de las organizaciones en las que se realizan prácticas durante la carrera:
Como estudiante de Enfermería podrás participar del Programa de Extensión y Servicio a la Comunidad y enriquecer tu trayecto formativo a través encuentros con diferentes realidades socioculturales que te permitirán poner en práctica lo aprendido en el aula para dar respuesta a demandas concretas.
Título final
Licenciado/a en Enfermería
Título intermedio
Auxiliar de Enfermería Integral
Duración total
4 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno matutino 8:00 a 12:20 h
Prácticas en horario a acordar con instituciones de salud
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
>> Si sos Auxiliar de Enfermería y no culminaste Bachillerato, la UCU te ofrece un plan de apoyo. <<
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Desde el inicio de la carrera tendrás la posibilidad de aprovechar las fortalezas de la formación interprofesional. Trabajarás en equipo para abordar el proceso de salud-enfermedad desde un enfoque interdisciplinario, competencia imprescindible para desempeñarte con excelencia en los equipos de salud. Durante estos primeros cursos, aprenderás a trabajar con otros, articulando conocimientos y habilidades específicas de la profesión que elegiste.
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Minors > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, innovar, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UCU ha sido acreditada como Centro Internacional de Entrenamiento de la American Heart Association, único centro de educación superior con esta distinción en Uruguay.