![]() |
x
|
Próximo inicio > marzo 2021
¡Inscribite hoy y obtené tus beneficios por Inscripción Temprana:
> Lugar asegurado para marzo 2021
> Invitación a seminarios y open lectures durante 2020
> Visitas guiadas a la Clínica Universitaria UCU para que puedas ir conociendo su funcionamiento
La carrera de Enfermería - Profesionalización para Auxiliares se ofrece en modalidad presencial (Montevideo) o semipresencial (Salto o Punta del Este). Para cursar, deberás contar con:
- Título de Auxiliar de Enfermería
- Bachillerato completo o con hasta 3 previas
- 3 años de experiencia laboral
Como licenciado de esta carrera contarás con las capacidades y actitudes necesarias para:
• Liderar los equipos de Enfermería en diferentes servicios de salud, estando a cargo de la atención que se brinda.
• Brindar cuidados de enfermería de calidad a personas, familias y comunidades, en todos los niveles de complejidad.
• Gestionar servicios de salud en instituciones sanitarias, de educación, del ámbito empresarial y otras áreas donde cada vez más hay una fuerte presencia de Licenciados en Enfermería.
• Diseñar, implementar y administrar servicios de enfermería en instituciones públicas o privadas de cualquier tipo.
• Interactuar con otros profesionales desde un enfoque científico, ético y responsable de la profesión.
• Brindar educación para la formación del personal de enfermería a nivel auxiliar y de grado universitario.
• Liderar proyectos de investigación científica en el área socio sanitaria.
• Asesorar instituciones y empresas del medio en proceso de diseño e implementación de sistemas de cuidados de la salud.
• Desarrollar tu propio emprendimiento personal como clínicas, residenciales, sistemas de servicios para brindar cuidados, entre otros.
• Carrera acreditada a nivel del Mercosur en el año 2010.
• Equipo docente calificado, conformado por doctores en Ciencias de la Enfermería (los primeros del país), magísteres y especialistas en todas las áreas de la salud.
• Laboratorio de prácticas con muñecos simuladores en tamaño real y equipos de alta tecnología, para aprender de una manera dinámica y moderna.
• Experiencias prácticas en instituciones públicas y privadas, acompañados en forma personalizada por docentes de vasta experiencia clínica.
• Profesores de alta dedicación en la Facultad, con horario completo para que puedas consultar extra clase y tener una atención personalizada.
• Programa de Intercambio Estudiantil, que te permite estudiar en universidades de la región y el mundo.
• Carrera con alta demanda e inmediata inserción laboral: el 100% de nuestros egresados están trabajando en el área de la salud y también en la educación, ámbito empresarial, etc.
• Nuestros egresados son reconocidos nacional e internacionalmente, ocupando cargos estratégicos en la salud del Uruguay y del mundo.
• Práctica preprofesional remunerada (últimos seis meses) en diversos centros de salud donde antes de finalizar la carrera ya percibís un salario.
Los estudiantes de carreras de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud realizan prácticas y trabajos de simulación, previo al trabajo con pacientes. La Facultad cuenta con simuladores de pacientes, adultos y bebés, que permiten a los estudiantes ganar confianza en el desempeño de sus prácticas.
El Laboratorio de Simulación Clínica ofrece todas las condiciones para que el estudiante pueda practicar, junto a docentes expertos, los cuidados, técnicas y procedimientos clínicos que luego desarrollará en las pasantías clínicas supervisadas. Se cuenta con diferentes tipos de muñecos simuladores informatizados para simular situaciones clínicas de diversa complejidad.
Además, se cuenta con programas de aprendizaje de última generación, consultorios clínicos virtuales y reales, aplicaciones móviles y otros sistemas que crean un entorno de aprendizaje dinámico y moderno.
1) Magacode Kelly, maniquí adulto de cuerpo entero que, en combinación con el Vital Sings, permite realizar simulaciones y se utiliza para:
2) Nursing Baby VitalSim, maniquí de un lactante de 6 meses que, en combinación con el Vital Sings, permite realizar simulaciones y prácticas en:
Esta carrera se ofrece en dos modalidades:
• Modalidad semipresencial en Campus Punta del Este y Salto > plan de estudios de Enfermería Profesionalización semipresencial
• Modalidad presencial en Campus Montevideo:
Lic. Ivanna Marmisolle
Directora de Carrera
Escenarios para tu aprendizaje: