![]() |
x
|
Licenciatura en
FISIOTERAPIA
Podrás mejorar la calidad de vida de las personas a través de la prevención y tratamiento de lesiones y disfunciones del movimiento humano que afectan su vida cotidiana.
[acc_item title=]
✔ Sólida formación técnica, ética y humana
✔ Metodologías dinámicas de aprendizaje
✔ Prácticas desde el primer año
✔ Infraestructura de vanguardia
✔ Laboratorios informatizados con modelos anatómicos en tamaño real
✔ Equipo docente destacado en el ámbito académico y profesional
✔ Vínculo cercano con docentes
✔ Seguimiento personalizado: 1 profesor cada 10 estudiantes
✔ Intervenciones terapéuticas en instituciones públicas y privadas
✔ Cursos electivos que permiten potenciar el perfil profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
✔ Graduados con alta inserción laboral
✔ Biblioteca especializada y acceso a reconocidas bases de datos del mundo
✔ Clínica universitaria: atención, tratamiento y seguimiento de pacientes sin costos extra para el estudiante
Como licenciado/a en Fisioterapia de la UCU podrás:
✔ Desempeñarte en todos los ámbitos de inserción profesional: clínico, educativo, deportivo, organizacional y comunitario
✔ Comprender y analizar el movimiento humano y las funciones de las actividades cotidianas en todo momento del ciclo vital
✔ Realizar diagnósticos y tratar lesiones o disfunciones que se deriven del movimiento y aplicar tratamientos basados en las técnicas de electroterapia, kinesiterapia y el entrenamiento terapéutico
✔ Aplicar tratamientos terapéuticos, de recuperación y rehabilitación, por medios físicos, manuales y eléctricos
✔ Desarrollar, realizar y asesorar a otros profesionales en pruebas eléctricas y manuales para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y el control de la evolución
✔ Diseñar acciones de promoción y prevención de alteraciones desde una perspectiva interdisciplinaria
✔ Diseñar o evaluar proyectos de intervención en salud, con visión integral biopsicosocial y de derechos de las personas
✔ Gestionar empresas o servicios de salud del ámbito público o privado
✔ Integrar equipos multidisciplinarios o ejercer como profesional independiente
✔ Incorporar a tu práctica nuevas tecnologías y avances basados en evidencia científica
✔ Reflexionar sobre tu desempeño profesional para seguir mejorando
✔ Desarrollar investigación y docencia
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Silvia Guillén
Directora de la Licenciatura en Fisioterapia. Fisioterapueta del Centro Crenadecer del BPS. Licenciada en Fisioterapia (Universidad de la República). Profesora de Procedimientos Específicos en Fisioterapia y Fisioterapia en Deportología
Nicolás Arrieta
Médico deportólogo. Médico jefe de instituciones deportivas, tanto de fútbol como básquetbol. Profesor de Fisiología y Prescripción de Ejercicio Terapéutico
Hugo Articardi
Ingeniero. Profesor de Física
Vanessa Atahide
Doctora en Biología Celular y Molecular (Universidad Católica de Rio Grande del Sur, Brasil). Profesora de Bases de la Farmacología
Ernesto Benítez
Asesor técnico en la empresa Biosistema. Profesor de alta dedicación (UCU). Licenciado en Fisioterapia y Master en Técnicas Osteopáticas (Universidad Pontificia de Salamanca, España). Especialización en servicios de salud (UCU). Profesor de Agentes Físicos I y II
María Fernanda Bermúdez
Química farmacéutica. Profesora de Bioquímica
Pablo Biempica
Director del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano (UCU). Director de la Maestría en Fisioterapia con énfasis en Ortopedia y Traumatología (UCU). Diplomado en Fisioterapia (Universidad de Salamanca, España). Especialista Certificado en Osteopatía (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Licenciado en Fisioterapia (Universidad de la República). Profesor de Anatomía Palpatoria, Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología
Fabián Boyaro
Máster en Entrenamiento y Gestión Deportiva (Universidad Internacional Iberoamericana, Estados Unidos). Profesor de Bases del Entrenamiento Terapéutico
Bettina Delisante
Maestría en Psicología Familiar Sistémica (UCU, en curso). Psicóloga. Psicología del Desarrollobb
Andrea Duarte
Fisioterapeuta del Centro Crenadecer del BPS. Licenciada en Fisioterapia. Especialista en posicionamiento sentado y movilidad (Universidad de San Martín, Argentina). Profesora de Fisioterapia en Neurología
Gonzalo Fierro
Licenciado en Fisioterapia, Universidad de la República (Uruguay). Especialista en Derechos de Infancia y Políticas Públicas Universidad de la República - Unicef (Uruguay)
Fernando García
Licenciado en Fisioterapia y Master en Técnicas Osteopáticas (Universidad Pontificia de Salamanca, España). Profesor de Gestión de Servicios de Fisioterapia
Ana Laura Laguna
Licenciada en Fisioterapia del Centro Teletón. Licenciada en Fisioterapia (Universidad de la República). Profesora de Fisioterapia en Pediatría
David López
Licenciado en Fisioterapia (Universidad de la República, reválida de su formación en España). Docente de alta dedicación (UCU). Ingeniero Técnico Industrial. Profesor de Biomecánica e Integración del Movimiento
Sandra Mateauda
Licenciada en Fisioterapia (Universidad de la República). Profesora de Internado
Alfonsina Ortiz
Magíster en Nutrición (UCU). Profesora de Salud Pública
Andrea Peña
Médica y cirujana (Universidad de Caldas, Colombia). Especialista en Diagnóstico por Imágenes (Hospital Español, Argentina). Profesora de Estudios Imagenológicos
Nicolás Peña
Ingeniero en Telecomunicación (UCU). Coordinador del Laboratorio de Análisis del Movimiento (UCU). Profesor de Análisis del Movimiento Aplicado al Ejercicio
Crishtian Pereira
Doctor en Medicina (Universidad de la República). Profesor de Profundización en Anatomía
Mónica Sosa
Licenciada en Fisioterapia del Centro Teletón. Licenciada en Fisioterapia (Universidad de la República). Especialista en posicionamiento sentado y movilidad (Universidad de San Martín, Argentina). Profesora de Práctica: Clínicas Tuteladas Pediatría
Raúl Torres
Licenciado en Fisioterapia (Universidad de la República). Especialista en Ergonomía (Universidad Concepción de Chile). Diplomado en Terapia Manual Ortopédica (Universidad Andrés Bello, Chile). Profesor de Espacio Disciplinar e Integrador: Fisioterapia; Procedimientos Básicos de Fisioterapia
Título final
Licenciado/a en Fisioterapia
Duración total
4 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno intermedio 13:50 a 18:10 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Desde el inicio de la carrera tendrás la posibilidad de aprovechar las fortalezas de la formación interprofesional. Trabajarás en equipo para abordar el proceso de salud-enfermedad desde un enfoque interdisciplinario, competencia imprescindible para desempeñarte con excelencia en los equipos de salud. Durante estos primeros cursos, aprenderás a trabajar con otros, articulando conocimientos y habilidades específicas de la profesión que elegiste.
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Electivas
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Trayectorias > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas libres > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Carrera reconocida por el MEC. Modificación del Plan de Estudios en trámite
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UCU ha sido acreditada como Centro Internacional de Entrenamiento de la American Heart Association, único centro de educación superior con esta distinción en Uruguay.