![]() |
x
|
Licenciatura en
FONOAUDIOLOGÍA
Como profesional podrás mejorar la calidad de vida de las personas a través de , realizando la evaluación, el diagnóstico y la intervención para superar alteraciones en el habla, el lenguaje, la voz, la audición y la motricidad oral, en distintos momentos del ciclo vital.
[acc_item title=]
✔ Sólida formación técnica, ética y humana
✔ Plan de estudios que integra conocimientos de psicología, neuropsicología y psicopedagogía
✔ Prácticas desde el inicio de la carrera
✔ Metodologías dinámicas de aprendizaje
✔ Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional
✔ Vínculo cercano con docentes y seguimiento del estudiante
✔ Laboratorios diseñados especialmente para el aprendizaje de la disciplina
✔ Testoteca: la más completa de todo el país
✔ Prácticas profesionales en instituciones públicas y privadas de salud
✔ Cursos electivos de otras carreras para potenciar tu el perfil profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
✔ Graduados con inserción laboral inmediata
Como licenciado/a en Fonoaudiología de la UCU podrás:
✔ Desempeñarte en todos los ámbitos de inserción profesional: clínico, educativo y comunitario
✔ Evaluar, diagnosticar e intervenir en todas las áreas de la Fonoaudiología: audición, comunicación, lenguaje, fonoestomatología y voz
✔ Diseñar, coordinar e implementar programas de prevención y promoción en salud acordes a las condiciones físicas, psicológicas, sociales y culturales del individuo o la comunidad
✔ Liderar el área de Fonoaudiología en equipos y proyectos en el ámbito público o privado
✔ Atender de manera responsable y ética las necesidades de los individuos
✔ Integrar equipos multi e interdisciplinarios o ejercer como profesional independiente
✔ Actualizar tu práctica con nuevas tecnologías y avances basados en evidencia científica
✔ Desarrollar investigación y docencia
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Mariana Muttoni
Directora de la Licenciatura en Fonoaudiología. Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurocognición (UCU). Licenciada en Fonoaudiología (Universidad de la República)
Mag. Waleska Álvarez
Lenguaje y Fonoestomatología
Dra. Carolina Boggio
Fonoestomatología
Lic. Raquel Cruz
Área de Lenguaje
Lic. Mariana Kuchman
Audiología
Lic. Lucía Meni Battaglia
Voz
Lic. Natalia Osorio
Fonoestomatología
Título final
Licenciado/a en Fonoaudiología
Duración total
4 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno intermedio 13:50 a 18:10 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Desde el inicio de la carrera tendrás la posibilidad de aprovechar las fortalezas de la formación interprofesional. Trabajarás en equipo para abordar el proceso de salud-enfermedad desde un enfoque interdisciplinario, competencia imprescindible para desempeñarte con excelencia en los equipos de salud. Durante estos primeros cursos, aprenderás a trabajar con otros, articulando conocimientos y habilidades específicas de la profesión que elegiste.
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Electivas
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Trayectorias > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC. Modificación del Plan de Estudios en trámite
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UCU está acreditada como Centro Internacional de Entrenamiento de la American Heart Association. Es el único centro de educación superior con esta distinción en Uruguay.