![]() |
x
|
>> Última apertura: marzo 2018 <<
[acc_item title=]
Como licenciado contarás con las capacidades y actitudes necesarias para:
Planificar, organizar y dirigir empresas agropecuarias, basado en conocimientos sólidos sobre los procesos productivos, la gestión de los recursos y la comercialización de las cadenas agroalimentarias.
Diseñar, evaluar y poner en práctica innovaciones tecnológicas y de gestión, bajo una óptica realista que tenga en cuenta las dinámicas interrelaciones existentes en los sistemas involucrados.
Diagnosticar necesidades en organizaciones del sector, públicas o privadas, y elaborar estrategias efectivas desde un punto de vista tecnológico, ambiental y económico.
Actuar con ética profesional al ordenar, colaborar y establecer nexos disciplinarios con otros profesionales y actores del quehacer agropecuario, coordinando acciones para resolver problemas.
Integrar conocimientos teóricos en las áreas de protección vegetal, animal y de gestión empresarial, con formación científica y sentido práctico.
Equipo docente conformado por profesores referentes en el ámbito académico y profesional.
La Facultad de Ciencias Empresariales forma profesionales capaces de liderar su gestión en una organización de manera exitosa. Esto implica aplicar conocimientos a una realidad particular –siempre dinámica y compleja– y aprender rápidamente de la experiencia para adecuar los conocimientos y su aplicación a los cambios.
Para ello, durante la carrera desarrollarás tres tipos de competencias:
Cada año, la UCU entrega más de 200 becas a nuevos estudiantes de grado, para premiar su excelencia académica y/o apoyarlos económicamente. El Concurso de Becas tiene lugar simultáneamente en los 3 Campus de la UCU: Montevideo, Punta del Este y Salto. ¡Preparate y postulá a tu beca!
Ver Bases, condiciones, ejercicios orientadores y dudas frecuentes
"Con la GESTIÓN AGRÍCOLA GANADERA mejorás la economía"
“Una de las mejores cosas que tiene la carrera son las salidas prácticas a los predios, donde tenés vínculo directo con los productores de la zona, que te muestran cómo es la realidad del campo y, efectivamente, comprobás que todo lo que aprendés en clase es aplicable al sector”, destaca Gastón Veins, estudiante de tercer año de la Licenciatura en Gestión Agrícola Ganadera.