![]() |
x
|
Ingeniería en
ALIMENTOS
Podrás responder a los desafíos de la industria alimentaria de manera creativa e innovadora a través de una gestión óptima de toda la cadena productiva y te convertirás en un verdadero agente de cambio del sector, con foco en el servicio al cliente
[acc_item title=]
✔ Sólida formación científica con base en ingeniería
✔ Metodologías dinámicas de aprendizaje
✔ Prácticas desde el inicio de la carrera
✔ Planta piloto de alimentos y otros laboratorios diseñados para el aprendizaje
✔ Equipo docente integrado por académicos y profesionales vinculados al sector industrial
✔ Grupos reducidos y seguimiento del estudiante
✔ Vínculo cercano con docentes y oportunidades de investigación conjunta
✔ Pasantías laborales supervisadas en la industria
✔ Horarios compatibles con la vida laboral
✔ Cursos electivos de otras carreras para potenciar el perfil profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
✔ Graduados con alta inserción laboral
Como ingeniero/a en Alimentos de la UCU podrás:
✔ Idear, diseñar y producir nuevos productos y procesos en la industria agroalimentaria
✔ Desarrollar, optimizar y administrar industrias que contemplen procesos químicos o biológicos con una visión de procesos eficiente y sustentable
✔ Optimizar la eficiencia de los procesos y la calidad de los productos a lo largo de toda la cadena productiva
✔ Supervisar la implementación de buenas prácticas de manufactura, sistemas de calidad de los procesos, sistemas de seguridad e higiene y gestión ambiental
✔ Diseñar e implementar sistemas de inocuidad para la conservación y transformación de alimentos
✔ Proyectar, controlar y evaluar instalaciones, maquinarias e instrumentos de la industria alimentaria
✔ Participar en la ejecución de estudios de factibilidad para radicación de establecimientos industriales
✔ Integrar con criterio los avances científicos y las nuevas tecnologías
✔ Realizar actividades de consultoría y capacitación
✔ Ejercer como profesional independiente o integrarte a equipos multidisciplinarios
✔ Desarrollar investigación y docencia
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Leonardo Sallé
Director de la carrera en Ingeniería de Alimentos. Profesor de alta dedicación del Departamento de Ingeniería (UCU). Magíster en Dirección de Empresas (UCU). Ingeniero Alimentario (Universidad de la República). Profesor de TI³; Operaciones de Preservación y Transformación de Alimentos
Patricia Arcia
Investigadora en Fundación Latitud. Docente de Alta dedicación del Departamento de Ingeniería (UCU). Doctora en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria (Universidad Politécnica de Valencia, España). Áreas de interés: desarrollo de productos; aprovechamiento de subproductos; alimentos funcionales. Profesora de Química de Alimentos
Sonia Cozzano
Decana de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías. Profesora de alta dedicación del Departamento de Ingeniería (UCU). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Doctora en Química con énfasis en Alimentos funcionales (Universidad de la República-PEDECIBA). Química (Uruguay-Universidad Autónoma de Madrid-CIAL). Magíster en Ciencia de Alimentos (Universidad de Costa Rica). Ingeniera Agrónoma (Universidad de la República). Áreas de interés: Alimentos funcionales. Profesora de Tópicos de Alimentos I y II
Ana Curutchet
Profesora de alta dedicación del Departamento de Ingeniería (UCU). Magíster en Tecnología e Higiene de los alimentos (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Ingeniera de Alimentos (Universidad de la República). Áreas de interés: evaluación sensorial. Profesora de Análisis de Alimentos; Química Analítica
José Job Flores
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales (UCU). Doctor en Ingeniería Eléctrica (PhD Electrical Engineering; Arizona State University, EE. UU.). Magíster en Ingeniería Eléctrica (Universidad Nacional Autónoma de México). Ingeniero Mecánico Electricista (Universidad Nacional Autónoma de México). Áreas de interés: preservación de propiedades en sistemas dinámicos, robótica móvil. Profesor de Matemáticas.
Humberto González
Consultor en Aseguramiento de la Calidad y Asuntos Regulatorios. Químico farmacéutico (Universidad de la Republica, Uruguay). Áreas de Interés: química orgánica, bioinformática. Profesor de Química Orgánica
Matías Míguez
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ingeniería. Doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad Nacional del Sur (Argentina). Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica e Ingeniero Electrónico, UCU. Áreas de interés: Microelectrónica. Diseño de circuitos de bajo consumo y bajo ruido para aplicaciones médicas. Profesor de Modelado Eléctrico
Daniel Perciante
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales (UCU). Doctor en Ingeniería Eléctrica (Universidad de la República). Áreas de interés: electrónica aplicada; sistemas embebidos; óptica aplicada. Profesor de Profesor de Modelado Físico
Gustavo Vázquez
Director del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación (UCU). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Doctor en Ciencias de la Computación (Universidad Nacional del Sur, Argentina). Áreas de interés: bioinformática; predicción de propiedades de materiales poliméricos; informática química y aprendizaje automatizado. Profesor de Programación
Título final
Ingenierio/a en Alimentos
Duración total
5 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
1º y 2°| Podrás elegir entre turno matutino 8:00 a 14:00 h
**CUPOS LIMITADOS
o vespertino 16:50 a 22:35 h
3º en adelante | Turno vespertino 16:50 a 22:35 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato con un curso de matemáticas (mínimo) en el último año]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Minors > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, innovar, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.