![]() |
x
|
Carrera en
ODONTOLOGÍA
Serás un profesional capaz de resolver las patologías odontológicas orales más prevalentes, en Uruguay y el mundo, con fuerte formación en el diagnóstico, tratamiento y la práctica profesional basada en la evidencia científica.
[acc_item title=]
✔ Plan de estudios innovador que responde a estándares internacionales y a las necesidades del mercado laboral
✔ Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y en casos reales
✔ Prácticas desde el inicio de la carrera
✔ Preclínica con simuladores a tamaño real
✔ Docentes altamente calificados
✔ Seguimiento del estudiante: 1 profesor cada 10 estudiantes
✔ Clínica universitaria: atención, tratamiento y seguimiento a pacientes sin costos extra para el estudiante
✔ Infraestructura diseñada específicamente para la enseñanza de la disciplina
✔ Alto porcentaje de insumos proporcionados en la carrera
✔ Cursos electivos, para que puedas potenciar tu perfil profesional
✔ Actividades académicas con universidades de la región
✔ Intercambio Estudiantil: podrás estudiar hasta un año de tu carrera en otra universidad del mundo
Como graduado UCU de Odontología podrás:
✔ Atender integralmente al paciente en el primer y segundo nivel de asistencia, teniendo en cuenta las condiciones que inciden en su salud
✔ Diagnosticar con en profundidad y con precisión las patologías orales más prevalentes y orientar a un tratamiento eficaz
✔ Realizar tratamientos y tomar decisiones terapéuticas coherentes con el diagnóstico realizado
✔ Incorporar nuevas técnicas y tecnologías, acorde al avance científico lo permita
✔ Diseñar acciones en el ámbito de la promoción, prevención y educación para la salud
✔ Reflexionar, modificar y gestionar tu práctica profesional acorde al avance de la avanza la ciencia para lograr respuestas clínicas más eficaces
✔ Integrar equipos de salud inter y multidisciplinarios
✔ Acceder rápidamente al mercado laboral
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Cecilia Cedrés
Directora de la carrera en Odontología
Doctora en Odontología (Universidad de la República). Especialista en Endodoncia (Fundeco-UCU). Posgrado en Endodoncia y Odontología Restauradora Estética (UCU). Endodoncista del Sanatorio del Servicio Médico Integral (SMI). Dictante nacional e internacional de la AOU (Asociación Odontológica Uruguaya). Miembro de la Asociación Odontológica Uruguaya (AOU), de la Seccional de Endodoncia (SUE) y de la Sociedad Uruguaya de Operatoria y Biomateriales (SUODYB). Autora de trabajos científicos a nivel nacional e internacional. Profesora de alta dedicación (UCU). Profesora de Técnicas Restauradoras y de Clínica de Tratamiento I
Alina Ariceta
Doctora en Odontología (Universidad de la República).
Cursó la Especialización en Periodoncia y Maestría de Psicología Clínica (Udelar). Externship en la Especialidad de Periodoncia (Universidad de San Pablo, Brasil). Alumna del Osteology Research Academy (Rio de Janeiro, Brasil). Periodoncista en el Hospital Policial. Miembro activo de Osteology Group Brasil y de la Sociedad Uruguaya de Periodoncia. Profesora de Periodoncia I y de Diagnóstico I
Federico Bofill
Doctor en Odontología (UCU). Especialista en Cirugía de Implantes y Prótesis Implanto Asistidas (UCU). Treiner Cerec, Academia Dental Sirona, Bensheim, Alemania. Dictante de conferencias en congresos nacionales e internacionales. Profesor de Clínica de Tratamiento II y de Odontología Digital y Procesos de Laboratorio
Jacqueline Ballesteros
Química Farmacéutica (Universidad de la República). Especialista en Farmacia Hospitalaria (Udelar). Tutora de posgrado de Facultad de Química (Udelar). Docente de la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Jefa del Servicio de Farmacia de Médica Uruguaya. Autora de trabajos científicos en el área de la farmacología. Profesora de Farmacología
Wilhem Consolandich
Doctor en Odontología (Universidad de la República). Posgrado en Endodoncia (Fundeco, Argentina). Cursante del Doctorado en Biofotónica por el Convenio UNINOVE-UCU (Universidad Nove de Julio, San Pablo, Brasil). Dictante de cursos, conferencias nacionales e internacionales. Past-President of International College of Dentists Uruguay. Miembro activo de la Academia Internacional de Dentistas. Director de Especialización en Endodoncia (UCU). Profesor de Clínica de Tratamiento III y de Preclínico de Endodoncia
Paula Drexler
Doctora en Odontología (Universidad de la República). Especialista en Odontopediatría (Udelar). Maestría en Odontopediatría (Royal London Hospital Medical College, Inglaterra y Universidad de Barcelona, España). Profesora de Clínica de Odontología Pediátrica
Victoria García
Doctora en Odontología (Universidad de la República). Postgraduada en Periodoncia, Cirugía Plástica Periodontal y en Inmunología. Cursó la carrera de especialización en Periodoncia y Maestría en Ciencias Médicas (Udelar). Cursante del Doctorado en Biofotónica por el Convenio UNINOVE-UCU (Universidad Nove de Julio, San Pablo, Brasil). Integrante de la comisión de investigación de la Federación Ibero Panamericana de Periodoncia (FIPP). Conferencista a nivel nacional e internacional en Periodoncia. Autora de artículos publicados en revistas nacionales y regionales. Secretaria de la Sociedad Uruguaya de Periodoncia (SUP). Miembro activo de la Sociedad Española de Periodoncia e implantes. Profesora de Periodoncia II y de Tratamiento II
María Hermida
Odontóloga (Pontificia Universidad Haveriana de Bogotá, Colombia). Doctora en Odontología (reválida de la Universidad de la República). Especialista en Docencia Universitaria (Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia). Especialista en Odontopediatría (Udelar). Magíster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud (Universidad de Salamanca, España). Cursante del Doctorado Internacional en Biofotónica por el convenio UNINOVE-UCU (San Pablo, Brasil). Miembro del Comité de Ética en Investigación en Seres Humanos (UCU). Presidente de la Sociedad Uruguaya de Odontopediatría. Miembro de la junta directiva de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. Profesora de alta dedicación (UCU). Profesora de Práctica Clínica Basada en la Evidencia I y de Odontología Pediátrica
Carmela Ingver
Doctora en Odontología (Universidad de la República). Maestría en Educación con énfasis en la Docencia Universitaria (UCU). Par evaluador para acreditación de Carreras de Odontología ARCU-SUR. Docente de Fisiología (Udelar). Autora de publicaciones científicas en el área de Educación y Fisiología. Profesora de alta dedicación (UCU). Profesora de Morfofunción del Sistema Estomatognático y de Fisiología
Federico Jaureguy
Doctor en Odontología (UCU). Especialización en Diagnóstico por Imágenes Bucomaxilofacial (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Posgrado Avanzado en Radiología Bucomaxilofacial (Universidad Internacional de Catalunya, España). Director General de Odonto Radiología Integral. Profesor de Imagenología
Francisco Kolenc
Doctor en Odontología (Universidad de la República). Posgrado en Endodoncia (UCU). Posgrado en Odontología Restauradora Estética (UCU). Especialista en Implantología Oral y Prótesis Implanto Asistidas (UCU). Investigador Nivel I Sistema Nacional de Investigadores (ANII - Área Ciencias exactas y naturales). Miembro de la Academia de Odontología Internacional y de International Team of Implantology (ITT). Profesor de Clínica de Tratamiento III y de Diagnóstico Rehabilitador y Prostodoncia
Carola Kweksilber
Licenciada en Psicología (Universidad de la República). Licenciada en Comunicación (UCU). Posgraduada en Psicoterapia de niños y adolescentes (Clínica UNO). Magíster en Psicología Educacional (UCU). Candidata a Doctora en Psicología (UCU).
Profesora de alta dedicación (UCU). Miembro del Centro Ludus para la mejora e innovación de la docencia universitaria (UCU). Ex integrante el Comité de Ética de Investigación (UCU). Profesora de Práctica Reflexiva
Gustavo Lartiga
Doctor en Odontología (Universidad de la República). Exprofesor asistente titular de Clínica de Operatoria Dental II (Udelar). Miembro cofundador de la Sociedad Uruguaya de Operatoria Dental y Biomateriales (SUODYB). Participante en conferencias y autor de publicaciones a nivel nacional. Profesor de Clínica de Tratamiento II y de Preclínico Endo-restaurador
Silvia Méndez
Doctora en Estomatología (Facultad de Estomatología, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba). Doctora en Odontología (reválida de la Universidad de la República). Especialista en Rehabilitación Bucal (Facultad de Estomatología, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba). Miembro de Asociación Odontología Uruguaya y la Sociedad Uruguaya de investigación (SUIO). Profesora de Trastornos Temporo-Mandibulares, de Clínica de Tratamiento III y de Rotatorio
Gabriela Morteo
Doctora en Odontología (Universidad de la República). Especialización en Gestión en Servicios de Salud (UCU). Excoordinadora de la Tecnicatura de Asistente Dental (UCU). Docente Grado 3 de Udelar. Odontóloga del Hospital Policial (Dirección Nacional de Sanidad Policial). Profesora de Microbiología y de Ergonomía y Práctica Clínica
Martín Pratto
Ingeniero Alimentario (Universidad de la República). Especialista en Nutrición Aplicada (Universidad Europea Miguel de Cervantes). Posgrado en Gestión de Tecnologías (Udelar). Posgrado en Creación de Empresas Biotecnológicas (Universidad Nacional de San Martín, Argentina). Posgrado en Nanotecnología en el estudio de biofilms microbianos (Universidad de La Plata, Argentina). Autor de artículos nacionales e internacionales. Profesor de Bioquímica del Medio Bucal
Daniel Rodríguez
Odontólogo (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Doctor en Odontología (reválida de la Universidad de la República). Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial (Escuela Colombiana de Medicina, Bogotá, Colombia). Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial (Actuación Documentada por Udelar). Magíster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud (Universidad de Salamanca, España). Cursante del Doctorado Internacional en Biofotónica por el Convenio UNINOVE-UCU. Miembro Fundador de la Sociedad Uruguaya de Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial. Profesor adjunto de alta dedicación (UCU). Profesor de Semiología y Clínica del Sano y de Preclínico Quirúrgico y Evaluación de riesgo
Magdalena San Martín
Especialista en Odontopediatría, Universidad de la República (Uruguay). Doctora en Odontología, UCU.
María Soler
Doctora en Odontología (UCU). Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Bucomaxilofacial (UCU). Speaker internacional para Invisaling. Profesora de Cariología II
Federico Todeschini
Doctor en Odontología (Universidad de la República). Especialista en Prostodoncia (Udelar). Magíster en Gestión de Salud (Universidad del Desarrollo, Chile). Doctorando en Medicina por Convenio UNINOVE-UCU (Universidade Nove de Julho, Brasil).
Par evaluador para acreditación de carreras de Odontología ARCU-SUR. Exdecano de Odontología (UCU). Profesor de alta dedicación y director de Clínica Universitaria (UCU). Profesor de Ejercicio Profesional, de Clínica de Tratamiento III y de Clínica de Diagnóstico IV
Título final
Odontólogo/a
Duración total
4 años
Título intermedio
Higienista Dental (2 años)
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno matutino 8:00 a 15:10 h
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Desde el inicio de la carrera te formarás en la interdisciplinariedad y compartirás cursos cn otras carreras del área que te permitirán trabajar con excelencia.
Al aprobar todo primero y segundo año > Título intermedio: Higienista Dental
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Minors > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, innovar, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
Al graduarte podrás cursar nuestros Postgrados en Odontología en menos tiempo: