![]() |
x
|
Licenciatura en
PSICOLOGÍA
Serás capaz de evaluar e intervenir en diversas áreas de la Psicología para promover la salud mental y el bienestar de las personas en su expresión individual, interpersonal y social
[acc_item title=]
✔ Graduados insertos en diferentes ámbitos: clínico, educativo, laboral, comunitario
✔ Sólida trayectoria en formación superior de profesionales de la salud
✔ Metodologías dinámicas de aprendizaje
✔ Prácticas desde el inicio de la carrera
✔ Laboratorios e infraestructura de última generación
✔ Clínica Universitaria UCU y convenios con instituciones privadas y públicas del Sistema Nacional Integrado de Salud
✔ Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional
✔ Vínculo cercano con docentes y seguimiento del estudiante
✔ Posibilidad de integrar equipos de investigación de las diferentes áreas de las disciplinas, junto a docentes o tutores
✔ Cursos electivos de otras carreras para potenciar el perfil profesional
✔ Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
Como licenciado/a en Psicología de la UCU podrás:
✔ Realizar diagnósticos de personas, familias, grupos y organizaciones en su contexto
✔ Intervenir en los procesos de salud-enfermedad desde una visión integral biopsicosocial y de derechos
✔ Diseñar acciones de promoción y prevención de alteraciones desde una perspectiva interdisciplinaria
✔ Identificar, seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación psicológica
✔ Generar recomendaciones para promover el desarrollo y funcionamiento de individuos y grupos
✔ Explicar el comportamiento humano, incluyendo sus alteraciones, a lo largo del desarrollo desde sus bases estructurales y funcionales
✔ Identificar, plantear y resolver problemas aplicando estrategias propias de la investigación psicológica
✔ Evaluar la calidad y la pertinencia de las herramientas metodológicas orientadas a la construcción y adaptación de pruebas, escalas y test psicológicos
✔ Desempeñarte como profesional independiente o como parte de un equipo multidisciplinario
✔ Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo
Milagros Fernández
Directora de la Licenciatura en Psicología. Profesora de alta dedicación. Magíster en Psicología Clínica, orientación Familiar Sistémica, UCU. Postgraduada en Trastornos de la Alimentación en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Psicología, UCU.
Denise del Arca
Directora de la Licenciatura en Psicología - Campus Punta del Este
Natalia Agudelo
Magíster en Psicología Educacional, Universidad Católica del Uruguay. Doctoranda en Psicología, UCU.
Área de investigación: Evaluación psicológica.
Alejandro Anselmi
Especialización en Psicoterapia Cognitiva, Fundación Aiglé y Universidad Maimónides (Buenos Aires, Argentina). Licenciado en Psicología, Universidad Católica del Uruguay.
Área de investigación: Regulación emocional.
Gabriel Barg
Doctor en Psicología, Universidad de Palermo (Argentina).
Áreas de investigación: Psicofisiología.
María Luisa Blanco
Doctora en Intervención Psicosocial (Universidad de Murcia, España). Especialista en Psicología Clínica, orientación familiar sistémica.
Marcela Carballo
Directora del Doctorado en Psicología en Universidad Católica del Uruguay.
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica (Chile). Áreas de investigación: neurociencias sociales, emociones, cognición social.
Daniel Costa
Magíster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid (España). Magíster en Psicología Educacional, UCU. Doctorando en Psicología, Universidad de Murcia.
Área de investigación: Psicometría.
Cecilia Cracco
Doctora en Psicología, Universidad del Salvador (Argentina).
Áreas de interés: estrés, ajuste y adaptación en familias montevideanas en situación de pobreza.
Ariel Cuadro
Director del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje
Doctor en Psicología, Universidad de Murcia (España). Magíster en Psicología Educacional. Áreas de investigación: Adquisición del lenguaje escrito y sus dificultades.
Leticia Daguerre
Magíster en Psicología Clínica, orientación Psicología Cognitiva (Universidad Católica del Uruguay). Doctoranda en Psicología, UCU.
Área de investigación: Psicología del trauma, o psicotraumatología.
Lorena Estefanell
Directora de la Maestría en Psicoterapia de Adultos, Parejas y Familias.
Magíster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, Universidad Internacional de Valencia-VIU (España). Magíster en Estudios Organizacionales, Universidad Católica del Uruguay.
Andrés Estradé
Magíster en Intervención Temprana en Psicosis, King's College London (Londres, Reino Unido).
Área de investigación: trastornos psicóticos.
Imran Hossain
Doctor en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster Experto en Español como Lengua Extranjera en Ámbitos Profesionales, Universidad de Barcelona (España). Áreas de investigación: Fonética y fonología, análisis acústico de sonidos del habla, análisis prosódico, percepción de sonidos del habla, español como lengua extranjera (ELE), aprendizaje fónico en lenguas extranjeras.
Sandra Hoyos
Magíster en Neurociencia, Universidad Autónoma de Madrid. Doctoranda en Psicología, UCU. Áreas de investigación: memoria emocional y atención exógena.
Javier Labarthe
Magíster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y Recursos Humanos, Universidad Jaume I (España). Magíster en Estudios Organizacionales, UCU.
Tamara Liberman
Magíster en Ciencias Biológicas, opción: Neurociencias, PEDECIBA-UdelaR.
Áreas de investigación: Efectos neurobiológicos de la meditación.
Ana Machado
Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Uruguay. Magíster en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, UCU. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas,
Universidad Nacional Autónoma de México. Áreas de investigación: Suicidio y conductas de riesgo en adolescentes.
Ignacio Navarrete
Director de la Maestría en Atención Temprana.
Doctor en Evaluación y Orientación en Educación, Universidad de La Coruña (España). Diplomado en Mediación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: Trastorno del Espectro del Autismo; alteraciones del desarrollo; inclusión educativa; Psicología del Desarrollo.
Mayda Portela
Directora del Departamento de Psicología
Doctora en Psicología (Universidad de Palermo, Argentina). Áreas de investigación: funcionamiento Psicológico Positivo, Regulación Emocional y Estrategias de Afrontamiento como predictores de adaptación a la enfermedad en adolescentes uruguayos en tratamiento por cáncer (en curso).
Verónica Tutte
Directora del Departamento de Bienestar y Salud.
Doctora en Psicología de la Salud y el Deporte, Universitat Autónoma de Barcelona. Magíster en Psicología de la Salud y el Deporte, Universitat Autónoma de Barcelona. Área de interés: psicología de la salud y el deporte.
Título final
Licenciado/a en Psicología
Duración total
4 años
Campus
Montevideo
Punta del Este
Modalidad
Presencial
Horario
Podrás elegir:
1º y 2º > Turno matutino (8:00 a 12:20 h)
**CUPOS LIMITADOS
Intermedio (13:50 a 18:10 h) o vespertino (18:15 a 22:35 h)
3º y 4º > Turno matutino o vespertino
La posibilidad de elección de turno está sujeta a cupos
[Requisitos de ingreso Bachillerato de todas las orientaciones]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Desde el inicio de la carrera te formarás en la interdisciplinariedad y compartirás cursos con otras carreras del área que te permitirán trabajar con excelencia.
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Minors > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, innovar, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.
Psicología en Campus Montevideo
Carrera de nivel universitario reconocida ante el MEC
Psicología en Campus Punta del Este
Carrera de nivel universitario en proceso de reconocimiento ante el MEC