Licenciatura en
Psicopedagogía
Serás capaz de mejorar y garantizar la calidad de los procesos de aprendizaje de personas y grupos, desde un punto de vista humano y ético.
-
Título de grado Licenciado/a en Psicopedagogía
-
Duración total 4 años
Horario Intermedio, Matutino, VespertinoCampus | Modalidad

Iniciaron las obras del Edificio San José, que albergará la Clínica Universitaria de la Salud a partir de 2025
Un psicopedagogo conoce el desarrollo del aprendizaje en las personas. Esta licenciatura ofrece un marco de asignaturas amplio para insertarse en cualquier contexto laboral.
Sofía Castro | Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía
¿por qué Psicopedagogía en la ucu?
Amplia trayectoria en formación superior de profesionales de la salud con reconocimiento nacional e internacional.
Metodologías dinámicas de aprendizaje e intervención flexible.
Sólida formación técnica, humana y ética.
Laboratorios e infraestructura de última generación.
Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional.
Minors y cursos electivos de más de 30 carreras para potenciar tu perfil profesional.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Vínculo cercano con docentes y oportunidades de colaboración bajo supervisión.
Prácticas profesionales supervisadas desde el inicio de la carrera.
Posibilidad de integrar equipos de investigación en las diferentes áreas de la disciplina, junto a docentes o tutores.
Graduados con alta inserción laboral.
Ciclo común en Salud que te permite formarte en la interdisciplinariedad desde el inicio de la carrera.
Perfil del graduado UCU
Desempeñarte en todas las áreas de inserción profesional: educativo, clínico, comunitario y de salud.
Comprender y explicar el desarrollo y aprendizaje humano desde una perspectiva individual, interpersonal y social.
Evaluar, asesorar e intervenir en las diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje.
Garantizar la calidad de los aprendizajes tanto a nivel grupal como individual.
Integrar equipos multidisciplinarios o ejercer como profesional independiente.
Aplicar nuevos conocimientos científicos a tu práctica profesional.
Promover la mejora de los aprendizajes en proyectos u organizaciones, en el ámbito público y privado.
Desarrollar investigación y docencia.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
69% Cursos Obligatorios
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.25% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
6% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
PROFESORES

Natalia Agudelo
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Alejandra Balbi
Profesora de alta dedicación del Departamento de Educación

Gabriel Barg
Profesor de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Sofía Castro
Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía

Soledad Cristina Cordero
Psicóloga Clínica en Consultorio Particular

Ariel Cuadro
Responsable de Doctorados. Director del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Maria Del Lujan Gonzalez
Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología del Desarrollo y Educacional

Karina Horta
Psicóloga Clínica Independiente

Imran Hossain
Profesor de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Sandra Hoyos
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Tamara Liberman
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Cindy Mels
Profesora de alta dedicación del Departamento de Educación

María Del Mar Montoya
Directora de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

Laura Beatriz Morin
Asesora Pedagógica y Consultora en Gestión e Innovación Educativa Independiente

Ignacio Navarrete
Director de la Maestría en Atención Temprana

Ana Laura Palombo
Profesora de Alta Dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Vivian Reigosa
Consultor Académico en Colegio Stella Maris

Martina Silva
Coordinador Académico del Diploma en Competencias Docentes para la Inclusión

Mariela Solari
Directora de la Unidad de Víctimas y Testigos y de la Unidad de Género de la Fiscalía General de la Nación

Daniel Trías
Director del Departamento de Educación
Horarios
1º: turno matutino, intermedio o vespertino
2º, 3º y 4º: turno matutino