Tecnicatura en
Acompañamiento Terapéutico
Serás capaz de intervenir con personas que requieran atención en salud mental, educación o a nivel social para conseguir que se alcancen los objetivos terapéuticos definidos por un equipo interdisciplinario en su contexto cotidiano.
-
Título técnico Técnico/a en Acompañamiento Terapéutico
-
Duración total 2 años
Horario IntermedioCampus | Modalidad

Iniciaron las obras del Edificio San José, que albergará la Clínica Universitaria de la Salud a partir de 2025
Así es la nueva propuesta de Acompañamiento Terapéutico en la UCU.
¿por qué Acompañamiento Terapéutico en la ucu?
Única tecnicatura de este tipo en nuestro país, reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura y por el Ministerio de Salud Pública.
Equipo docente altamente calificado en diferentes áreas, que brindan a los estudiantes las herramientas necesarias para la tarea a desempeñar.
Prácticas supervisadas en diferentes cuadros psicopatológicos y en instituciones de referencia en las patologías abordadas, que facilitan las experiencias de abordaje institucional, trabajo en equipo y aplicación de habilidades con el paciente designado.
Actividades extracurriculares que complementan la formación y permiten la actualización permanente.
Vínculo cercano con docentes y seguimiento del estudiante.
Egresados con muy alta inserción laboral.
Cursos electivos para potenciar el perfil profesional.
Ciclo común en Salud que te permite formarte en la interdisciplinariedad desde el inicio de la carrera.
Perfil del graduado UCU
Acompañar al paciente en su cotidianeidad y facilitar la ejecución de los objetivos psicoterapéuticos planificados por el equipo tratante, para las necesidades específicas del paciente en su contexto.
Intervenir en la mejora de pacientes de todas las edades evolutivas y en las diferentes fases: preventiva, asistencial, rehabilitación y reinserción.
Desarrollarte, en forma independiente o integrando equipos multidisciplinarios, en las diversas áreas del campo laboral: educativa, hospitalaria, internación domiciliaria, ámbitos sociocomunitarios, así como colaborar en planes gubernamentales de la salud mental.
Trabajar con las familias de los pacientes, para facilitar la incorporación de los tratamientos a la vida cotidiana.
Participar en tratamientos domiciliarios en estimulación cognitiva, en pacientes con diagnóstico de demencia.
Generar un vínculo reparador-constructivo que le permita a los pacientes la realización de sus máximas capacidades.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
86% Cursos Obligatorios
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.9% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
5% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC
PROFESORES

María Luisa Blanco
Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología

Andrea Constant
Director Técnico en Centro Integra

Natalia Jenifer Delgado
Psicóloga en ANTEL

Bettina Paola Delisante
Psicóloga en el Ámbito Clínico

Carolina Liesegang
Consultora Asesora para la Secretaría Nacional de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social a través del BID

Alejandro López
Profesor de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Alejandro López Solé
Director Regional de INAU para la zona Este de la Ciudad de Montevideo

María Del Mar Montoya
Directora de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

Soledad Olave
Miembro de directiva de FUPSI- Federación Uruguaya de Psicoterapia

Ignacio Porras
Psicólogo Clínico en Porras & Van Rompaey

Mayda Portela
Directora del Departamento de Psicología

José Alberto Riva
Psiquiatra Independiente

Andrea Varela
Evaluación e Intervención Psicopedagógica en niños y adolescentes en Equipo Neuropsicológico y Clínica
Horarios
Turno Intermedio (13:50 a 18:10h)