![]() |
x
|
Inscripción temprana para ingresos agosto 2022
70% de dto en la 1ª cuota hasta el 31/MAY
Carrera en
AGRONOMÍA
Serás un ingeniero con sólida formación agronómica y en ciencia de datos, capaz de interpretar los desafíos del negocio agropecuario y asegurar el cuidado del ambiente, para aportar al desarrollo económico del país.
[acc_item title=]
✔ Plan de estudios innovador
✔ Intercambio Estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo
Como ingeniera/o agrónoma/o de la UCU podrás:
✔ Identificar los diferentes sistemas de producción agropecuarios, para desarrollar procesos productivos comprometidos con la conservación de los recursos.
✔ Evaluar impactos y externalidades ambientales en los ciclos de valor agropecuarios, para proponer soluciones que mejoren su productividad, calidad y sostenibilidad.
✔ Modelar y decidir sobre la aplicación de técnicas de ciencia de datos para la resolución de problemas de ingeniería que emergen de los ciclos de valor agropecuarios.
✔ Desarrollar y analizar sistemas de producción agropecuarios dinámicos y funcionales, con flexibilidad y adaptación a la realidad del entorno económico y agroecológico, mediante productos y procesos orientados al negocio.
✔ Gestionar proyectos productivos, brindar servicios de consultoría a empresas agropecuarias, asesorar en políticas públicas, entre otras.
El nuevo perfil de ingeniero/a agrónomo/a se basa en la integración de conocimientos desde diversos enfoques, con las disciplinas agrupadas en cuatro grandes áreas: ciencia de datos, ciencias agronómicas, ambiente y negocio agropecuario.
Las cuatro áreas están presentes en cada uno de los sistemas de producción integrados (SPI): práctica agronómica, ganadería extensiva, forestal, arroz-ganadería, vegetal intensivo, agrícola lechero y agrícola ganadero.
Este modelo te permitirá comprender y analizar los diferentes SPI del país desde el abordaje de las cuatro áreas, que utilizarás como base para diseñar y construir soluciones tecnológicas a los problemas del sector agropecuario.
A su vez, a medida que avances en la carrera aumentarán los contenidos y profundidad de cada una de las áreas desde la que se abordan los SPI, de acuerdo con la complejidad y diversidad de cada sistema.
José Ignacio Velazco
Director de la carrera de Agronomía. Referente del área Ciencia Agronómica. Doctor por University of New England (Australia) e Ingeniero Agrónomo por la Udelar. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Áreas de investigación: producción animal con foco en la nutrición de rumantes y emisiones de gases de efecto invernadero.
Emilio Deagosto
Referente del área Ambiente.
Magíster en Energías Renovables, Universidad de Newcastle (Reino Unido). Licenciado en Química, y Químico orientación Agrícola y Medio Ambiente, Universidad de la República. Consultor en cambio climático, calidad y evaluación ambiental para empresas nacionales y organismos internacionales.
Esteban Montes
Referente del área de Negocios. Ingeniero Agrónomo, Universidad de la República. Asesor técnico de empresas ganaderas. Técnico extensionista, Instituto Plan Agropecuario con reconocida experiencia en el análisis económico productivo de empresas agropecuarias, de la cadena de valor de la carne bovina y del mercado.
Bernardo Rychtenberg
Referente del área de Ciencia de Datos.
Profesor de alta dedicación en el Departamento de Informática
Ingeniero en Informátca y estudiante de Doctorado en Ingeniería en la Universidad Católica del Uruguay. Consultor de Business Analytics en la empresa Quanam durante 8 años.
Sonia Cozzano
Decana de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías. Profesora de alta dedicación del Departamento de Ingeniería (UCU). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Doctora en Química con énfasis en Alimentos funcionales (Universidad de la República-PEDECIBA). Química (Uruguay-Universidad Autónoma de Madrid-CIAL). Magíster en Ciencia de Alimentos (Universidad de Costa Rica). Ingeniera Agrónoma (Universidad de la República). Áreas de interés: Alimentos funcionales.
Fernando Machado
Director de las carreras en Informática. Profesor de alta dedicación. Doctor en Ciencias de la Computación (PhD in Computer Science), Universidad de Alcalá (España). Áreas de investigación: Ingeniería de software.
Título final
Ingeniera/o Agrónoma/o
Duración total
5 años
Campus
Montevideo
Modalidad
Presencial
Horario
Turno matutino
8:00 a 12:20 h
*Las salidas a terreno pueden requerir una extensión horaria, que se coordinará previamente.
[Requisitos de ingreso Bachillerato con un curso de matemáticas (mínimo) en el último año]
PLAN DE ESTUDIOS
Cursos obligatorios
Core UCU
Son cursos humanísticos que potenciarán tu pensamiento crítico. Tenemos un abanico de opciones en las áreas de Sociedad y Religión, Antropología y Filosofía y Ética y Ciudadanía
Cursos electivos
Estos créditos los podrás completar con distintas opciones:
Intercambio Estudiantil > cursos que realices durante tu experiencia en otra universidad
Minors > cursos temáticos para potenciar tu perfil profesional (certificación UCU)
Electivas > cursos de otras carreras de grado
Inglés
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a PET (lectura y escritura) y First Certificate (comprensión lectora) de la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, innovar, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.
Carrera en trámite de reconocimiento ante el MEC