Carrera en
Medicina
Aprendizaje colaborativo orientado a la comunidad, a través de un programa centrado en el estudiante y basado en el desarrollo de competencias.
Próximo inicio > MAR/24
-
Título de grado DOCTOR/A EN MEDICINA
-
Duración total 6 años
HorarioCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
Los estudiantes Lucía Torija y Juan Torres, nos cuentan los aspectos más destacados de su experiencia en la carrera de Medicina en la UCU.
El profesor Cragno, especialista en Clínica Médica, explica las claves de este programa innovador en Uruguay, diseñado para responder estándares internacionales.
Mesa Sectra | Primera mesa con estas características en el Uruguay
¿por qué Medicina en la ucu?
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) con un fuerte foco en la comunidad.
Modelo pedagógico centrado en el estudiante.
Perfil del graduado diseñado para responder a estándares internacionales.
Desarrollo de competencias para la toma de decisiones clínicas, la destreza técnica, la práctica colaborativa y la salud pública.
Casos clínicos desde el primer día en laboratorios, clínica universitaria y comunidad.
Laboratorios de Simulación, Morfofuncional y Movimiento Humano, entre otros, diseñados especialmente para favorecer el desarrollo de competencias.
Equipo docente de reconocidos profesionales, formados especialmente para este modelo pedagógico.
Práctica preprofesional (Internado) y proyectos de investigación en instituciones públicas y privadas.
Grupos reducidos, atención personalizada y cupos limitados.
Programa de Intercambio Estudiantil que permite movilidad en universidades de la región y el mundo.
Perfil del graduado UCU
Interpretar los problemas de salud analizándolos desde una visión integral.
Investigar y aplicar el método científico para resolver situaciones de salud.
Aplicar habilidades clínicas básicas, utilizándolas pertinentemente.
Reflexionar en la toma de decisiones, de forma oportuna y pertinente a cada caso.
Reconocer las especificidades de cada miembro del equipo para el mejor manejo del paciente.
Evaluar integralmente al paciente para decidir la intervención adecuada.
Formular hipótesis diagnósticas y analizarlas pertinentemente.
Actuar de forma oportuna a las necesidades del paciente.
Conocer el sistema de salud y sus componentes para actuar de acuerdo con las necesidades del paciente y posibilidades del contexto.
Comprender e intervenir en las metas de salud de forma proactiva.
Comunicarte de manera efectiva en los diversos campos de actuación.
Relacionarte con respeto y responsabilidad con pacientes, equipo de salud y miembros de la comunidad favoreciendo un ambiente positivo.
Utilizar principios éticos para resolver conflictos y dilemas de salud.
Conocer las normas legales relativas al ejercicio de la medicina, respetándolas y promoviéndolas en su entorno.
Manifestar disposición para la actualización y desarrollo profesional y personal.
Reconocer el carácter bio-psico-social y espiritual del paciente.
plan de estudios
- CICLO BÁSICO
- CICLO CLÍNICO
- PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
92% Cursos Obligatorios
- Corazón y Circulación Periférica
- El Ser Humano y su Entorno
- Glándulas y Metabolismo
- La Respiración
- Nutrición y Sistema Digestivo
- Regulación y Riñón
- Salud, Cultura y Ciclo Vital
- Sangre e Inmunidad
- Sistema Nervioso y Comportamiento
- Soporte y Movimiento
- Salud de la Mujer, Embarazo y Nacimiento
- Salud de la Persona Mayor
- Salud del Adulto: Cirugía
- Salud del Adulto: Medicina
- Salud del Niño y del Adolescente
- Salud Pública
- Internado Rotativo
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B2 (First Certificate) en expresión oral y escrita y en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.8% Cursos Electivos
-
Intercambio Estudiantil
Podrás estudiar un semestre en una universidad del exterior sin prolongar tu carrera.
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado.
Catálogo de cursos por áreas
% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones (sin previas)
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
PROFESORES

Miguel Alegretti
Director de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del MSP

Mariana Boutmy
Ginecóloga en SUMMUM, Círculo Católico y Hospital Británico

Gabril Cheguhem
Miembro del Equipo de Dirección de ASSE

Alejandro Cragno
Comité asesor.

Rosario Cuadro
Profesora de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud

Rosana Farcilli
Pediatra en SEMM y Policlínica COSEM

Juan Daniel Fernandez
Docente

María Giovanetti
Pediatra en SMI

María Gortari
Ginecóloga en Circulo Católico

Patricia Kollar
Hematóloga en Sanatorio Americano, Casmú, Hospital Británico

Oscar López
Médico Geriatra en CASMU y Hospital Policial

Rodrigo Martínez
Pediatra en SEMM y Policlínica Asociación Española

Nicolás Martino
Ginecólogo en Círculo Católico

María Del Rosario Moran
Ginecóloga en Círculo Católico

María Pombo
Pediatra en SUAT

Alicia Sosa
Subdirectora de RAP en Zona Metropolitana

Mariela Vacarezza
Directora de la carrera de Medicina

Rodolfo Vázquez
Profesor coordinador: Salud Pública.

María Wohler
Ginecóloga en Circulo Católico

Jorge Yelos
Profesor de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud
Horarios
Turno matutino 8:00 h a 13:00 h *En el ciclo clínico las prácticas pueden requerir una extensión horaria