Licenciatura en
Fonoaudiología
Como profesional, podrás mejorar la calidad de vida de las personas en distintos momentos de su ciclo vital mediante la evaluación, el diagnóstico y la intervención para superar alteraciones en el habla, el lenguaje, la voz, la audición y la motricidad oral.
Próximo inicio > 7/AGO
-
Título de grado Licenciado/a en Fonoaudiología
-
Duración total 4 años
Horario IntermedioCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
Cuando entré en la carrera me di cuenta de que era mucho más amplia y que abarca un montón de áreas y no solo el lenguaje. También está el área de la voz y la de audición, entre otras
Analía Pérez | Licenciada en Fonoaudiología
Conocé la nueva propuesta de Fonoaudiología en la UCU
¿por qué Fonoaudiología en la ucu?
Plan de estudios que integra conocimientos de psicología, neuropsicología y psicopedagogía.
Prácticas desde el inicio de la carrera.
Metodologías dinámicas de aprendizaje.
Sólida formación técnica, ética y humana.
Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional.
Vínculo cercano con docentes y seguimiento del estudiante.
Laboratorios diseñados especialmente para el aprendizaje de la disciplina.
Testoteca: la más completa de todo el país.
Prácticas profesionales en instituciones públicas y privadas de salud.
Cursos electivos de otras carreras para potenciar tu el perfil profesional.
Graduados con inserción laboral inmediata.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Perfil del graduado UCU
Desempeñarte en todos los ámbitos de inserción profesional: clínico, educativo y comunitario.
Evaluar, diagnosticar e intervenir en todas las áreas de la Fonoaudiología: audición, comunicación, lenguaje, fonoestomatología y voz.
Diseñar, coordinar e implementar programas de prevención y promoción en salud acordes a las condiciones físicas, psicológicas, sociales y culturales del individuo o la comunidad.
Liderar el área de Fonoaudiología en equipos y proyectos en el ámbito público o privado.
Atender de manera responsable y ética las necesidades de los individuos.
Integrar equipos multi e interdisciplinarios o ejercer como profesional independiente.
Actualizar tu práctica con nuevas tecnologías y avances basados en evidencia científica.
Desarrollar investigación y docencia.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
78% Cursos Obligatorios
- Acústica
- Análisis de Datos Descriptivos
- Anatomía y Fisiología de Cabeza y Cuello
- Bases Biológicas de la Conducta y Cognición
- Espacio Disciplinar: Fonoaudiología
- Lingüística I
- Lingüística II
- Práctica Basada en Evidencia I
- Procesos Psicológicos Básicos
- Procesos Psicológicos Superiores
- Psicología del Aprendizaje
- Salud Pública
- Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
- Alteraciones de la Voz
- Alteraciones del Habla y del Lenguaje en Niños y Adolescentes I
- Desarrollo de las Competencias en Lectura y Escritura
- Educación de la Voz
- Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos: Niños y Adolescentes
- Fisiopatología y Clínica de la Audición
- Fisiopatología y Clínica de la Fonoestomatología
- Funciones Fonoestomatognáticas
- Neuropsicología
- Psicología de la Edad Adulta y la Vejez
- Psicología de la Infancia y la Adolescencia
- Valoración Auditiva
- Alteraciones del Habla y del Lenguaje en Niños y Adolescentes II
- Dificultades, Evaluación e Intervención en las Competencias del Lenguaje Escrito
- Discapacidad y Diversidad Funcional
- Prácticum: Audiología I
- Prácticum: Niños y Adolescentes
- Prácticum: Voz I
- Alteraciones del Habla y del Lenguaje en el Adulto y Adulto Mayor
- Ateneos Clínicos Interprofesionales
- Ética Profesional en Salud
- Intervención en Deglución y Motricidad Orofacial
- Intervención Social Interdisciplinaria
- Práctica Profesional Integrado I
- Práctica Profesional Integrado II
- Práctica: Adultos y Adultos Mayores
- Práctica: Audiología II
- Práctica: Fonoestomatología
- Práctica: Voz II
- Terapéutica Audiológica
- Terapéutica Vocal
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.16% Cursos Electivos
-
Intercambio Estudiantil
Podrás estudiar un semestre en una universidad del exterior sin prolongar tu carrera.
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado.
Catálogo de cursos por áreas
6% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
PROFESORES

Waleska Álvarez
Fonoaudióloga del Centro de Rehabilitación Teletón

Carolina Boggio
Odontóloga en Clínica Ortodoncia Montevideo

Raquel Cruz
Fonoaudióloga en Asociación Española y Sociedad Médica Universal

Leonardo Fiorelli
Asesoramiento Acústico de Proyectos para Empresas

Imran Hossain
Profesor de Lingüística.

Mariana Kuchman
Fonoaudióloga Independiente

Lucía Meni Battaglia
Directora de Luminous - Clínica de Lenguaje y Voz

Mariana Muttoni
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Natalia Osorio
Directora de la Licenciatura en Fonoaudiología

Andrea Varela
Profesora de Discapacidad y Diversidad Funcional.
Horarios
Turno Intermedio (13:50 a 18:10h)