Licenciatura en
Negocios Internacionales
Estarás preparado para detectar oportunidades de negocio en el mundo y adaptarte a escenarios multiculturales en busca de actividades de comercio exterior, gestión internacional de empresas e integración económica.
Carrera completa en Montevideo. En Punta del Este y Salto podrás cursar el primer semestre y continuar tus estudios en Montevideo.
-
Título de grado Licenciado/a en Negocios Internacionales e Integración
Título intermedio Analista en Comercio Internacional e Integración -
Duración total 4 años
Horario Matutino, VespertinoCampus | Modalidad

Nuestros estudiantes y alumni podrán cursar un Máster en Fairfield con un proceso de admisión simplificado y un descuento en el costo del programa.
Los estudiantes de todas las carreras de #Empresas inician su carrera con una experiencia emprendedora e innovadora. ¡Mirá cómo lo hacen!

Si sos estudiante de la Facultad de Ciencias Empresariales podrás obtener una Doble Titulación combinando cualquiera de estas carreras: Dirección de Empresas, Contador Publico, Finanzas, Business Analytics, Economía, Negocios Internacionales, Datos y Negocios, Negocios y Economía y Gestión Humana.
Lo lindo de esta carrera es que te enseña de comercio exterior, finanzas, administración, comunicación y te enseña a interactuar con otras culturas.
Agustina Estévez | Licenciada en Negocios Internacionales
¿por qué Negocios Internacionales en la ucu?
Única carrera en el país que aborda el escenario internacional desde una óptica empresarial.
Programa que articula conocimientos de Comercio Exterior, Logística e Integración Económica con Finanzas, Marketing, Derecho y Economía.
Desarrollo del dominio de idiomas centrales: inglés, portugués y chino mandarín.
Metodologías dinámicas de enseñanza: Aprendizaje Basado en Proyectos + casos reales.
Docentes con destacada trayectoria profesional y académica.
Grupos reducidos que permiten una formación dinámica y personalizada.
Minors y cursos electivos para potenciar el perfil profesional.
Vínculo con destacadas organizaciones del país.
Práctica laboral durante la carrera.
Horarios compatibles con la vida laboral.
Amplia salida laboral en el mercado nacional e internacional.
Participación en actividades sobre temas de actualidad con exponentes internacionales.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Doble titulación con otras carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales
Carrera acreditada por AACSB, prestigiosa asociación que nuclea a las escuelas y facultades de empresas más importantes del mundo.
Perfil del graduado UCU
Comprender el panorama internacional y los impactos que genera en las organizaciones, mediante la interpretación de las variables económicas, políticas, financieras, culturales y comerciales.
Entender los mecanismos de integración comercial y las relaciones internacionales entre Estados, organizaciones y empresas, así como su impacto en el mundo multicultural de los negocios.
Desempeñarte, a nivel nacional e internacional, en diferentes industrias y sectores del ámbito público y privado.
Tomar decisiones estratégicas para el crecimiento y desarrollo de esos actores.
Tomar decisiones estratégicas teniendo en cuenta el contexto global dinámico e interdisciplinar de los negocios internacionales.
Planificar, organizar, dirigir y controlar las operaciones del comercio internacional: transacciones de importación y exportación, procesos de integración, acuerdos comerciales, negociación internacional e internacionalización de empresas.
Optimizar los procesos de la cadena del comercio internacional.
Identificar oportunidades de negocios sustentables en el mercado internacional para emprendimientos, empresas e instituciones.
Negociar con éxito y trabajar en equipos multidisciplinarios.
Asesorar, gestionar y desarrollar soluciones creativas e innovadoras en aquellas empresas que participen en el mercado internacional.
Trabajar en equipos y organizaciones multiculturales de forma ética y responsable.
Iniciar una carrera en investigación y docencia.
Aportar una visión integral del escenario internacional mientras se contemplan los intereses nacionales.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
73% Cursos Obligatorios
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B2 (First Certificate) de la Universidad de Cambridge en expresión oral y escrita y en comprensión lectora. Durante la carrera prepararás el Business English Certificate (BEC) de la misma Universidad. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.21% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
6% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones. Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
- Práctica Formativa (Práctica Laboral / Experiencia Empresarial / Proyecto de Asesoramiento a Organizaciones) - Créditos optativos en idiomas (Chino Mandarín / Portugués)
PROFESORES

Paola Albertini
Secretaría Ejecutiva en la Cámara de Comercio e Industria Franco Uruguaya (CCIFU)

Gabriel Barreto
Docente y Consultor en Logística, Operaciones y Supply Chain

Ignacio Bartesaghi
Director del Instituto de Negocios Internacionales

Paula Calcagno
Trading Manager en Latitude Commodities Ltd

Rafael De Caneda
Director Acadêmico do Instituto de Cultura Uruguaio-Brasileiro

Natalia De María
Profesora de alta dedicación del Departamento de Administración y Negocios

Diego Escuder
Docente

María Del Huerto Etchamendi
Gerente de Administración y Finanzas en Werner Bernheim S.A

Paula Garbarino
Traductora Pública

Natalia Melgar
Profesora de alta dedicación del Departamento de Administración y Negocios.

Natalia Montuori
Directora Ejecutiva - Fundadora de Grupo Magneto

María Eugenia Pereira
Profesora de alta dedicación del Departamento de Administración y Negocios

María Pessolano
Directora de la Licenciatura en Negocios Internacionales e Integración

Francisco Petrúngaro
Gerente Comercial en CONAPROLE

Fabiana Travieso
Especialista en Inteligencia Comercial
Horarios
Turno Matutino (08:00 a 12:20h)
Turno Vespertino (18:15 a 22:35h)