Licenciatura en
Nutrición
Serás un profesional con una sólida formación humana y académica que te permitirá tener un rol central en el cuidado de la salud, la prevención y el tratamiento de patologías diversas, mediante la promoción de hábitos alimentarios saludables y terapia nutricional.
Próximo inicio > 7/AGO
-
Título de grado Licenciado/a en Nutrición
-
Duración total 4 años
Horario MatutinoCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
¿por qué Nutrición en la ucu?
Sólida formación técnica, ética y humana.
Plan de estudios que integra el enfoque epidemiológico, las tecnologías de los alimentos, la nutrición y el deporte.
Metodologías dinámicas de aprendizaje: aprendizaje basado en proyectos + desarrollo de habilidades de comunicación.
Prácticas desde el inicio de la carrera.
Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional.
Vínculo cercano con docentes y seguimiento del estudiante.
Actividades con profesores e investigadores internacionales.
Laboratorios e infraestructura de vanguardia.
Minors y cursos electivos de otras carreras para potenciar el perfil profesional.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Graduados con alta inserción laboral.
Perfil del graduado UCU
Desempeñarte en todos los ámbitos de inserción profesional: clínico, educativo, deportivo, industrial, organizacional y comunitario.
Incidir en la conformación de sistemas alimentarios que aporten a la solución de problemas nutricionales.
Diseñar, evaluar e implementar proyectos de intervención nutricionales desde una visión integral, biopsicosocial y de derechos de las personas y comunidades.
Abordar el diagnóstico, los tratamientos nutricionales, la recuperación y rehabilitación teniendo en cuenta la trayectoria y el momento del ciclo vital de la persona.
Garantizar la calidad de los procesos de producción y habilitación de alimentos, alimentos-medicamentos y otros productos de laboratorio con fines nutricionales.
Liderar el área de Alimentos en equipos multidisciplinarios y en proyectos en el ámbito público o privado.
Ejercer como profesional independiente o desarrollar tu emprendimiento en salud.
Prevenir y promover la atención en salud de individuos, grupos y comunidades.
Integrar a tu práctica nuevas tecnologías y avances basados en evidencia científica.
Desarrollar investigación y docencia.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
80% Cursos Obligatorios
- Anatomía y Fisiología
- Anatomía y Fisiología de los Sistemas Endócrino, Digestivo y Renal
- Bases Químicas de los Alimentos
- Bioquímica
- Educación para la Salud
- Espacio Disciplinar: Nutrición
- Microbiología de los Alimentos
- Nutrición y Metabolismo: Macronutrientes
- Salud Pública
- Sistemas Alimentarios y Desarrollo Humano Sustentable
- Alimentos y Nutrición
- Bromatología y Tecnología Alimentaria
- Educación y Salud Comunitaria
- Fisiopatología
- Gestión de Recursos de Servicios de Alimentación Colectiva
- Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
- Nutrición en la Actividad Física y el Deporte
- Nutrición en la Mujer: Edad Fértil, Embarazo y Lactancia
- Nutrición Humana
- Nutrición y Metabolismo: Micronutrientes
- Práctica Basada en Evidencia I
- Preparación Experimental de Alimentos I
- Nutrición en Pediatría
- Practicum: Atención Nutricional Ambulatoria
- Practicum: Nutrición Clínica en el Adulto Hospitalizado
- Practicum: Nutrición Clínica en Maternidad y Pediatría
- Preparación Experimental de Alimentos II
- Proceso de Atención Nutricional en Enfermedades Médicas y Quirúrgicas
- Proceso de Atención Nutricional en Obesidad y Otras ENT
- Alimentos funcionales
- Ateneos Clínicos Interprofesionales
- Gestión de Servicios de Alimentación Colectiva
- Nutrición Comunitaria
- Prácticum: Nutrición y Tecnología de los alimentos
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.16% Cursos Electivos
-
Intercambio Estudiantil
Podrás estudiar un semestre en una universidad del exterior sin prolongar tu carrera.
Intercambio Estudiantil
Podrás estudiar un semestre en una universidad del exterior sin prolongar tu carrera.
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado.
Catálogo de cursos por áreas
4% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera reconocida por el MEC.
PROFESORES

Lucía Alba
Asesora nutricional para productos Granja Lymay

Laura Álvez Do Prado
Atención hospitalaria y ambulatoria en centro de Salud Privado

Fernanda Bermúdez
Directora técnica de 3M Uruguay

Maria Soledad Calvo
Profesora de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud

Ricardo Correa
Jefe del Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Montevideo

Silvia Delgado
Atención Hospitalaria, Ambulatoria y Gestión de servicios de Alimentación

Juan Daniel Fernandez
Docente

María Gonzalez
Atención Ambulatoria Privada

Stefanie Heguy
Nutricionista Independiente Especializada en Nutrición Vegetariana

Patricia Jansons
Atención nutricional a socios e integrantes de planteles deportivos del Club Biguá

Margarita Nuñez
Directora de la Licenciatura en Nutrición

Alfonsina Ortiz
Profesora de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud

Gabriella Pravia
Profesora de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud

Elena Rivero
Encargada de la Gestión del Servicio de alimentación, atención hospitalaria y ambulatoria en servicio de salud público

Celia Sintes
Docente

María Vodanovich
Integrante del equipo del Programa Nacional del Adulto Mayor
Horarios
Turno Matutino (08:00 a 12:20h)