Licenciatura en
Psicología
Serás capaz de evaluar e intervenir en diversas áreas de la Psicología para promover la salud mental y el bienestar de las personas en su expresión individual, interpersonal y social.
Próximo inicio > 7/AGO
-
Título de grado Licenciado/a en Psicología
-
Duración total 4 años
HorarioCampus | Modalidad
Ignacio Escudero, Licenciado en Psicología, explica los aspectos más destacables de la nueva propuesta de formación en la UCU
La referente académica de este programa, Lic. Maria Meneses, nos cuenta los aspectos más destacados de la Licenciatura en Psicología en modalidad semipresencial del Campus Salto.
¿por qué Psicología en la ucu?
Graduados insertos en diferentes ámbitos: clínico, educativo, laboral, comunitario.
Más de 40 años de sólida formación en Psicología.
Metodologías dinámicas de aprendizaje.
Prácticas desde el inicio de la carrera.
Laboratorios e infraestructura de última generación.
Clínica Universitaria UCU y convenios con instituciones privadas y públicas del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional.
Vínculo cercano con docentes y seguimiento del estudiante.
Posibilidad de integrar equipos de investigación de las diferentes áreas de las disciplinas, junto a docentes o tutores.
Minors y cursos electivos de otras carreras para potenciar el perfil profesional.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Perfil del graduado UCU
Realizar diagnósticos de personas, familias, grupos y organizaciones en su contexto.
Intervenir en los procesos de salud-enfermedad desde una visión integral biopsicosocial y de derechos.
Diseñar acciones de promoción y prevención de alteraciones desde una perspectiva interdisciplinaria.
Identificar, seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación psicológica.
Generar recomendaciones para promover el desarrollo y funcionamiento de individuos y grupos.
Explicar el comportamiento humano, incluyendo sus alteraciones, a lo largo del desarrollo desde sus bases estructurales y funcionales.
Identificar, plantear y resolver problemas aplicando estrategias propias de la investigación psicológica.
Evaluar la calidad y la pertinencia de las herramientas metodológicas orientadas a la construcción y adaptación de pruebas, escalas y test psicológicos.
Desempeñarte como profesional independiente o como parte de un equipo multidisciplinario.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
80% Cursos Obligatorios
- Análisis de Datos Descriptivos
- Análisis de Datos Inferencial
- Bases Biológicas de la Conducta y Cognición
- Comunicación y Conducta
- Espacio Disciplinar: Perspectivas Psicológicas
- Práctica Basada en Evidencia I
- Procesos Psicológicos Básicos
- Procesos Psicológicos Superiores
- Psicología de la Personalidad
- Psicología de la Religión
- Psicología del Aprendizaje
- Psicología Social
- Psicología y Neurociencias
- Salud Pública
- Aplicaciones de Psicología de la Salud y el Bienestar
- Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos: Adultos y Adultos Mayores
- Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos: Niños y Adolescentes
- Neuropsicología
- Práctico de Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos
- Profundización en Psicología Social
- Psicología de la Edad Adulta y la Vejez
- Psicología de la Familia
- Psicología de la Infancia y la Adolescencia
- Psicología de la Salud y el Bienestar
- Psicología de las Organizaciones
- Psicología de los Grupos
- Psicología del Desarrollo Aplicada
- Psicometría
- Evaluación Psicológica
- Instrumentos de la Evaluación Clínica
- Psicopatología Fundamental de Niños y Adolescentes
- Trastornos de la Personalidad
- Trastornos Mentales Prevalentes en Adultos
- Trastornos Mentales Severos y Persistentes
- Aplicaciones en Psicología Clínica
- Aplicaciones en Psicología Educacional
- Aplicaciones en Psicología Organizacional
- Aplicaciones en Psicología Social
- Asesoramiento Psicológico
- Ateneos Clínicos Interprofesionales
- Ética Profesional en Salud
- Evaluación Psicológica Aplicada
- Psicofarmacología
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.15% Cursos Electivos
-
Intercambio Estudiantil
Podrás estudiar un semestre en una universidad del exterior sin prolongar tu carrera.
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado.
Catálogo de cursos por áreas
5% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera de nivel universitario reconocida ante el MEC.
PROFESORES

Natalia Agudelo
Psicóloga Educacional en el Colegio Santo Domingo

Alejandro Anselmi
Profesor de alta dedicación del Departamento de Psicología

Gabriel Barg
Profesor de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

María Luisa Blanco
Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología

Inés Bonetti
Profesora de alta dedicación del Departamento en Estudios Organizacionales

Marcela Carballo
Directora del Doctorado de Psicología

Daniel Costa
Profesor de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Giannella Cozzo
Profesor de alta dedicación del Departamento de Estudios Organizacionales

Cecilia Cracco
Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología

Ariel Cuadro
Director del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Leticia Daguerre
Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología

Lorena Estefanell
Directora de la Maestría en Psicoterapia de Adultos, Parejas y Familias

Andrés Estradé
Research Assistant en King´s College London

Milagros Fernández
Directora de la Licenciatura en Psicología.

Imran Hossain
Profesor de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Sandra Hoyos
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Javier Labarthe
Profesor de alta dedicación del Departamento de Estudios Organizacionales

Tamara Liberman
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Ana Inés Machado
Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología

Cindy Mels
Profesora de alta dedicación del Departamento de Educación

Ignacio Navarrete
Director de la Maestría en Atención Temprana

Mayda Portela
Directora del Departamento de Psicología

Daniel Trías
Director del Departamento de Educación

Veronica Tutte
Directora del Departamento de Bienestar y Salud
Horarios
Podrás elegir: 1º y 2º > Turno matutino (8:00 a 12:20 h) CUPOS LIMITADOS. Intermedio (13:50 a 18:10 h) o vespertino (18:15 a 22:35 h). 3º y 4º > Turno matutino o vespertino.