Licenciatura en
Psicomotricidad
Serás un profesional capaz de mejorar la calidad de vida de las personas a lo largo de su ciclo vital, a través del asesoramiento, promoción, evaluación y prevención del desarrollo psicomotor y sus alteraciones.
Próximo inicio > 7/AGO
-
Título de grado Licenciado/a en Psicomotricidad
-
Duración total 4 años
Horario IntermedioCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
El Mag. Daniel Rivero, director de la carrera de Psicomotricidad, y los estudiantes, Mª Belén Gaudino y Juan Andrés Pera, explican los aspectos más destacados de esta carrera.
¿por qué Psicomotricidad en la ucu?
Amplia trayectoria en formación superior de profesionales de la salud con reconocimiento nacional e internacional.
Programa innovador que responde a lineamientos internacionales.
Metodologías dinámicas de aprendizaje e intervención flexible.
Sólida formación técnica, humana y ética.
Laboratorios e infraestructura de última generación.
Prácticas desde el inicio de la carrera.
Clínica Universitaria UCU y convenios con instituciones privadas y públicas del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional.
Vínculo cercano con docente y grupos reducidos de práctica: 1 profesor cada 7 estudiantes.
Minors y cursos electivos de más de 30 carreras para potenciar tu perfil profesional.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Perfil del graduado UCU
Desempeñarte en las áreas de inserción profesional más relevantes del ámbito educativo, comunitario y clínico.
Abordar el desarrollo psicomotriz y las alteraciones ligadas al movimiento y la expresividad de las personas.
Potenciar el desarrollo integral del niño a través de un abordaje compartido con la institución —jardines maternales, jardines de infantes, centros CAIF, escuelas y liceos— la familia y la comunidad.
Evaluar e intervenir en tratamientos de niños con alteraciones psicomotrices, del desarrollo, sensoriales y motrices.
Asesorar e intervenir en tratamientos de adultos y adultos mayores con patologías neurológicas o psicopatológicas.
Diseñar acciones de promoción y prevención de alteraciones psicomotrices.
Diseñar, evaluar y ejecutar proyectos de intervención psicomotriz, con visión integral biopsicosocial y de derechos.
Utilizar mediadores corporales, verbales y técnicos ajustados al perfil de los destinatarios.
Realizar diagnósticos psicomotrices acordes a los lineamientos disciplinares, éticos y legales.
Ejercer como profesional independiente o integrarte a equipos multidisciplinarios en Educación y Salud.
Desarrollar investigación y docencia.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
76% Cursos Obligatorios
- Bases Anátomo Fisiológicas del Cuerpo Humano
- Bases Biológicas de la Conducta y Cognición
- Espacio Disciplinar: Psicomotricidad
- Fundamentos Teóricos de la Psicomotricidad
- Práctica Basada en Evidencia I
- Procesos Psicológicos Básicos
- Procesos Psicológicos Superiores
- Psicología del Aprendizaje
- Salud Pública
- Atención Temprana
- Bases Biológicas del Movimiento Humano
- Desarrollo Psicomotor
- Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos: Niños y Adolescentes
- Formación Corporal: Autopercepción
- Formación Corporal: Recursos Corporales
- Intervención Social Interdisciplinaria
- Metodología de la Observación y Screening Psicomotor
- Neuropediatría
- Neuropsicología
- Psicología de la Infancia y la Adolescencia
- Bases Psicopatológicas de la Problemática Psicomotriz
- Formación Corporal: Comunicación y Creatividad
- Gerontología y Geriatría
- Instrumentos de Diagnóstico Psicomotor en la Infancia
- Practicum: Psicomotricidad Preventiva y Educativa I
- Practicum: Psicomotricidad Preventiva y Educativa II
- Psicomotricidad Preventiva y Educativa
- Abordaje Psicomotor de las Alteraciones del Desarrollo Infantil
- Ateneos Clínicos Interprofesionales
- Formación Corporal: Habilidades Terapéuticas
- Formación Corporal: Tecnicidad
- Practicum: Psicomotricidad Terapéutica con Adultos I
- Practicum: Psicomotricidad Terapéutica con Adultos II
- Practicum: Psicomotricidad Terapéutica en la Infancia I
- Practicum: Psicomotricidad Terapéutica en la Infancia II
- Psicomotricidad Terapéutica con Adultos
- Taller: Dimensiones del Ejercicio Profesional
- Terapia Psicomotriz en la Infancia
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.19% Cursos Electivos
-
Intercambio Estudiantil
Podrás estudiar un semestre en una universidad del exterior sin prolongar tu carrera.
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
- Acción Escénica y Actuación
- Actividad Física y Promoción de la Salud
- Arte, Diseño y Creatividad
- Comportamiento Humano
- Comunicación Efectiva
- Cultura y Pensamiento Crítico
- Danza y Expresión Corporal
- Emprendedurismo
- Gestión y Políticas de la Salud
- Intervención e Innovación Social
- Intervención en Primera Infancia
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado.
Catálogo de cursos por áreas
5% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
PROFESORES

Director de Licenciatura Psicomotricidad UCU

Ana Cajarville
Docente

Karla Cappiello
Directora del área psicomotriz de clínica Interdisciplinaria Clep

Paula Gallicchio
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Alejandro López
Profesor de alta dedicación del Departamento de Neurociencias y Aprendizaje

Mariana Mas
Psicomotricista Privada

Alicia Menéndez
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Raquel Ojeda
Psicomotricista en CAIF

Mariana Pais
Coordinadora del área de Psicomotricidad en Centro Interdisciplinario Colón

Laura Paiva
Psicomotricista en Instituto Crandon

Gabriela Paolillo
Psicomotricista en Centro CINCO

Felicia Paz
Psicomotricista del Colegio del Sur

Ana Carolina Rodríguez
Gerontomotricista en domicilio

Enrique Sabaj
Psicomotricista Independiente

Sofía Schurmann
Neuropsicóloga Clínica en NEUROPSI

María Noel Sotelo
Psicomtricista del Colegio Jesus María

Patricia Vázquez
Psicomotricista de CAIF
Horarios
Turno Intermedio (13:50 a 18:10h)