Licenciatura en
Psicopedagogía
Serás capaz de mejorar el desarrollo y la calidad de los procesos de aprendizaje de personas y grupos, desde un punto de vista humano y ético.
-
Título de grado Licenciado/a en Psicopedagogía
-
Duración total 4 años
HorarioCampus | Modalidad
La directora de la Licenciatura en Psicopedagogía, Mag. Sofía Cisa, nos cuenta los aspectos más destacados de esta carrera
Las estudiantes Candela Williams y Valentina Compá nos cuentan los aspectos más destacados su experiencia en la carrera de Psicopedagogía.

Descuento exclusivo para profesores y maestros para estudiar PSICOPEDAGOGÍA
¿por qué Psicopedagogía en la ucu?
Amplia trayectoria en formación superior de profesionales de la salud con reconocimiento nacional e internacional.
Metodologías dinámicas de aprendizaje e intervención flexible.
Sólida formación técnica, humana y ética.
Laboratorios e infraestructura de última generación.
Equipo docente integrado por referentes en el ámbito académico y profesional.
Minors y cursos electivos de más de 40 carreras para potenciar tu perfil profesional de acuerdo con tus intereses
Muchas opciones para vivir la internacionalización: intercambio estudiantil, semanas internacionales, programas de invierno y verano entre otros
Plan de estudios estructurado en función de estándares internacionales
Prácticas profesionales desde el inicio de la carrera en contextos: clínicos, socio comunitarios, educativos, laborales y de salud
Convenios para prácticas con instituciones formales, no formales, públicas y privadas
Acumulación de experiencia laboral a lo largo de la carrera para favorecer la rápida y efectiva inserción en el mercado del trabajo
Ciclo común en Salud que te permite formarte en la interdisciplinariedad desde el inicio de la carrera.
Perfil del graduado UCU
Comprender a las personas y grupos desde una perspectiva sistémica, biopsicosocial y de derechos, considerando las características de cada etapa del ciclo vital, con el fin de entender a los sujetos en su situación de aprendizaje.
Diseñar e implementar herramientas de evaluación psicopedagógica efectivas, con el fin de delimitar las necesidades de aprendizaje y desarrollo de las personas y su contexto personal, familiar, educativo, sanitario, laboral y social.
Diseñar e implementar estrategias de orientación y asesoramiento psicopedagógico personalizadas y acertadas dependiendo del contexto.
Evaluar planes y programas de intervención psicopedagógica basados en la evidencia y adecuados a las necesidades del contexto personal, familiar, educativo, sanitario, laboral y social.
Comunicarte de forma efectiva y empática, considerando las características y contextos de los interlocutores, con el fin de favorecer la comprensión de los procesos de aprendizaje y desarrollo de personas.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
69% Cursos Obligatorios
INGLÉS
Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.25% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
6% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera reconocida. Nuevo plan en proceso de información al MEC.
PROFESORES

Julieta Albini
Psicopedagoga clínica en consultorio psicopedagógico y centro interdisciplinario DAR

Marisela Barrios
Responsable del área de Educación Virtual

Ismael Burone
Docente Especializado

Carolina Carriquiry
Docente ayudante en líneas de investigación

Sofia Cisa
Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía Semipresencial

Sandra Hoyos
Profesora de alta dedicación del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje

Alexander Ibarra
Profesor

Leticia Lagoa
Facilitador de HSE para la Convivencia en PAEMFE

Carolina Liesegang
Consultora en el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay

Mariana Mataluna
Tutora Académica para UNESCO

Juan Andrés Menéndez
Consultor en Sentia Labs

María Del Mar Montoya
Directora del Departamento de Psicología

Micaela Pastorino
Psicopedagoga en Colegio Inglés y Liceo María Auxiliadora

Vivian Reigosa
Consultor Académico en Colegio Stella Maris

Memoria de reconocimiento y ansiedad
Sandra Hoyos, del departamento de Neurociencia y Aprendiza obtuvo su doctorado en Psicología con la tesis Memoria de reconocimiento en la ansiedad: abordaje neurocognitivo.

Celebrar a través del arte
Estudiantes de Medicina y Artes Visuales realizaron esculturas para conmemorar los 10 años de la Casa Ronald McDonald Uruguay; la exposición se puede visitar en el Montevideo Shopping.

Facundo Manes en la UCU: “Una de las cosas que nos genera mayor bienestar es la conexión humana”
El neurocientífico argentino brindó una charla organizada por Alumni UCU y la Facultad de Ciencias de la Salud

UCU fue sede del V Foro Nueva Visión del Cáncer
Expertos y pacientes intercambiaron sobre novedades en torno a la enfermedad

Inclusión en la diversidad
Ignacio Navarrete, integrante del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje, es psicólogo graduado de la UCU y doctor en Evaluación y Orientación en Educación por Universidad de La Coruña (España). Además, realizó un diplomado en Mediación y un postgrado en Psicoterapia cognitivo-conductual.
Horarios
Carrera asincrónica con encuentros presenciales un sábado al mes