Mar, 03 06 2025

Pensar la Psicología desde nuevos lugares: el intercambio de Joaquín Viscay

Tu camino en Psicología en la UCU 

¿Cómo fueron estos tres años de carrera en la UCU? ¿Qué te atrapó o te confirmó que era el camino correcto? 

¿Qué materias, docentes o experiencias marcaron tu recorrido hasta ahora? 

¿Hay algo que te sorprendió de la carrera o algo que no te esperabas y terminó gustándote? 

Estos tres años han sido profundamente enriquecedores, no solo en mi camino para convertirme en psicólogo, sino también por la oportunidad de conocer a futuros colegas y hacer nuevos amigos. La pluralidad que propone el perfil del graduado de la UCU fue uno de los aspectos que más me atrajo al elegir esta universidad, y descubrí que esa misma pluralidad es esencial en el perfil del psicólogo, presente en todos los ámbitos donde hay interacción humana.

Las CORE han sido espacios clave de encuentro, donde se fomenta el pensamiento crítico y la interacción con estudiantes de otras carreras, ampliando así la mirada sobre el mundo y sobre nuestra propia disciplina.

Tuve la suerte de cruzarme con docentes como Héctor Inzaurralde o Christian Saegaert, entre muchos otros, que encarnan justamente lo que buscaba en un profesor: una actitud abierta al diálogo, al intercambio genuino de ideas, sin dejar de transmitir un conocimiento sólido y comprometido con la formación de profesionales críticos y reflexivos.

El salto al intercambio 

¿En qué momento decidiste que querías hacer un intercambio y por qué elegiste Salamanca? 

¿Qué te motivó a salir del país como parte de tu formación? 

¿Cómo fue vivir ese proceso de postulación y prepararte para irte? 

El intercambio es algo que vengo viendo desde que entré a la carrera; siempre lo visualicé como un momento de gran enriquecimiento, no sólo en conocimiento académico, sino también cultural. Una forma de “abrir” un poco la cabeza, el ver cómo otras sociedades funcionan, cómo se expresan sus individuos y disfrutar de su cultura son aspectos que siempre quise experimentar. Salamanca salió casi por descarte, pero por suerte terminé eligiendo este lugar. Todo el proceso fue una experiencia linda, donde la emoción y el nerviosismo siempre me acompañaron, estando este último en menor medida gracias al acompañamiento del equipo del sector internacional de la UCU.

Primeros días, adaptación y vida allá 

¿Qué sentiste al llegar? ¿Cómo fue tu adaptación a la universidad y a la ciudad? 

¿Hay algo de lo académico o lo cultural que te haya hecho replantearte cosas? 

Lo primero que sentí, además de un frío extremo (al irme en febrero), fue una especie de emoción por todo lo que venía, mezclado con inquietud, ya que fue mi primer viaje, de tal duración y distancia de casa, que lo hacía sin mi familia. La adaptación, gracias a que conocía a otro compañero en mi misma situación, fue bastante buena, y no tardamos en generarnos un grupo de otros estudiantes de intercambio, con los que hicimos viajes a otras partes de España. A nivel académico, el observar cómo funciona otra universidad, que cuenta con un alto prestigio, me hizo valorar más a mi universidad, que para mí cuenta con otra calidez e interdisciplinariedad difícil de igualar.

Conexiones entre lo aprendido acá y allá 

¿Te ayudó esta experiencia a reafirmar o reimaginar tu vocación? 

Yo creo que, como mencionaba anteriormente, el observar cómo enseñan la Psicología en otro país, observando sus dinámicas de clase, sus métodos de evaluación y demás, me hacen simplemente estar agradecido con haberme enriquecido de esta manera, y seguirlo haciendo, y valorar la carrera en la UCU, donde encuentro el espacio para intercambiar con los demás y buscar acercarme más al ideal de psicólogo que tengo en mente.

Mensaje para quienes están arrancando o pensando en un intercambio 

¿Qué le dirías a alguien que duda si postularse a un intercambio? 

¿Por qué creés que vale la pena salir a estudiar afuera en algún momento de la carrera? 

Que mediante una introspección reflexiones sobre tus expectativas y deseos en tu visión de futuro profesional. Si querés ampliar tus horizontes, observar cómo hay otras personas que buscan desarrollarse en la misma profesión que vos en otras sociedades y, de paso, conocer a futuros colegas en otros países, el intercambio es una buena herramienta para experimentarlo.

 

Psicología
2025-06-03T18:17:00

Contactanos