Carrera en
Abogacía
Serás un profesional con visión internacional, capaz de litigar y asesorar a tus clientes para preservar sus intereses, actuando a la altura de los principales desafíos que exige el ejercicio actual de la profesión
-
Título de grado Abogado/a
Título intermedio Procurador/a -
Duración total 5 años
Horario MatutinoCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
El desafío en la formación de abogados y escribanos es que no queden encasillados en una única salida laboral.
Mario Spangenberg | Decano de la Facultad de Derecho y Artes Liberales
¿por qué Abogacía en la ucu?
Metodologías dinámicas para el aprendizaje: Técnica de Análisis de Casos + Resolución de Casos + Clínicas jurídicas.
Profesores de reconocido prestigio y experiencia.
Grupos reducidos que permiten el óptimo aprendizaje y el feedback continuo.
Plan innovador que responde a los desafíos actuales del Derecho con cursos en Justicia y tecnología, Legal Design Thinking, Derechos Digitales, Legal Management, Abogacía y nuevas tecnologías.
Invitación sostenida a docentes referentes del exterior.
Campus universitario único que permite el intercambio continuo de estudiantes, investigadores y profesores.
Participación en competencias con universidades de la región.
Cursos electivos de otras carreras UCU para potenciar el perfil profesional.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Graduados destacados en el ámbito corporativo, judicial y público, y con incidencia internacional.
Sólida formación humana, ética y académica.
Posibilidad de doble titulación con la UCA para ejercer también en Argentina
Perfil del graduado UCU
Desarrollar las distintas actividades de la profesión: asesoramiento, prevención, mediación, resolución de casos, litigio e investigación.
Integrar empresas nacionales e internacionales, Poder Judicial, estudios jurídicos, organismos estatales, entre otros.
Comprender las necesidades de tus clientes, el contexto en el que se insertan los problemas y definir soluciones adecuadas.
Investigar, evaluar alternativas de acción o defensa, definir estrategias y actuar en coherencia con la solución decidida.
Interpretar jurídicamente a través de métodos de análisis, conocimiento de las reglas, formas y principios interpretativos.
Desarrollar pericias metodológicas para la comprensión de los hechos, de fenómenos extrajurídicos y jurídicos.
Asesorar y litigar argumentando tus soluciones en forma ordenada, precisa, clara y convincente.
Definir pautas y criterios para realizar el análisis de un caso en sus distintos ámbitos.
Tener manejo de jurisprudencia y doctrina nacional y extranjera.
Actuar conforme a claros parámetros éticos.
Desarrollar docencia e investigación.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
- 5ºaño
75% Cursos Obligatorios
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.21% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
4% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
PROFESORES

Patricia Acosta
Socia Abogada en ADP

Cecilia Alberti
Abogada Senior en FERRERE Abogados

Fiorella Borgarello
Jefa de Contencioso en la Gerencia de Servicios Jurídicos de Ancap

Alfredo Ciavattone
Presidente de la Comisión de Derecho Concursal del Colegio de Abogados del Uruguay

Leonardo Costa
Abogado en Brum Costa Abogados

Carlos Andrés De Cores
Socio en Supervielle – de Cores Abogados

Maria Ines Estape
Abogada Independiente

Rodrigo Ferrés
Prosecretario de la Presidencia de la República

Alfredo Frigerio
Abogado en BRAGARD LEGAL

Diego Gamarra
Profesor de alta dedicación del Departamento de Derecho

Paula Garat
Profesora de alta dedicación del Departamento de Derecho

Soledad Garcia
Asesora Legal en Tata Consultancy Services

Joaquín Labandera
Escribano Público

María Victoria Larrañaga
Encargada del departamento Gestión Judicial de Cobro en DGI

Federico Lemos
Abogado Senior en FERRERE Abogados

Julio Lens
Director de las carreras Abogacía y Notariado

Elena Martínez
Abogada en BPS

Santiago Martínez
Miembro del Consejo de Derechos de Autor en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay

Gustavo Monzón, S.I.
Vicerrector de la Comunidad Universitaria

Maria Eugenia Olaiz
Abogada en Guyer & Regules

Anna Ponza
Asesora Técnica Letrada en la Suprema Corte de Justicia

Martín Risso
Director del Departamento de Derecho

Gonzalo Rivera
Juez Letrado de Primera Instancia del Interior en el Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay

Federico Rosenbaum
Profesor de alta dedicación del Departamento de Derecho

Agustina Santos
Coordinadora de las carreras Abogacía y Notariado

Sandra Segredo
Profesora de alta dedicación del Departamento de Derecho

Enrique Slekis
Abogado en FERRERE Abogados

Leonardo Slinger
Coordinador del Departamento de Litigios en Guyer & Regules

Mario Spangenberg
Vicerrector de Programas Académicos

Lucía Techera
Abogada en Guyer & Regules

Valeria Techera
Socia Gerente del Área de Litigios y Consultoría Legal en Posadas, Posadas & Vecino

Agustín Texo
Abogado en Bado, Kuster, Zerbino & Rachetti

Santiago Theoduloz
Socio en Theoduloz & Arroyo

Fernando Vargas
Asesor Legal para la Cámara de Audiovisuales del Uruguay

Doble titulación en Abogacía UCU-UCA: una alianza para ejercer el Derecho en ambas orillas
La firma del convenio con la Universidad Católica Argentina implica un cambio de paradigma en el ejercicio de la profesión

Asunción de nuevas autoridades
Mario Spangenberg asumió como vicerrector de Programas Académicos y Ricardo Lema como decano de la Facultad de Derecho y Artes Liberales

Alumni, profesoras y amigas
Victoria Fernández y Stefanía Rainaldi se conocieron en una reunión en la Universidad Católica del Uruguay cuando las dos estaban planificando dar un paso más en su formación
Horarios
Turno Matutino (08:00 a 12:20h)