Carrera en
Ingeniería Industrial
Serás un profesional capaz de optimizar procesos y resolver problemas que afectan a diversas industrias con solvencia técnica y una mirada innovadora de la gestión empresarial.
-
Título de grado Ingeniero/a Industrial
-
Duración total 5 años
Horario Matutino, VespertinoCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
Un Ingeniero Industrial aplica conocimientos técnicos y científicos para la optimización de sistemas y procesos industriales
Andrés Posada | Director de la carrera de Ingeniería Industrial
El makerspace está pensado para habilitar el curso y que el curso pueda tener espacio en ese lugar
Fernando Machado | Profesor de alta dedicación del Departamento de Informática
Esta es una carrera muy versátil, entonces las salidas laborales pueden ser en un montón de lugares. En la carrera ves la parte técnica y podés entender el negocio. Eso es algo que facilita el ingreso a la industria.
Nicolás Olivera | Ingeniero industrial
¿por qué Ingeniería Industrial en la ucu?
Sólida formación técnica, científica y de gestión.
Prácticas y conocimientos de la disciplina desde el inicio de la carrera.
Metodologías dinámicas de aprendizaje.
Laboratorios especialmente diseñados para el aprendizaje.
Equipo docente con experiencia profesional y en investigación aplicada.
Relación cercana con docentes y oportunidades de colaboración supervisada.
Disponibilidad de horarios de consulta docente y tutoría personal.
Vínculo con la industria a lo largo de la carrera.
Práctica profesional durante la carrera.
Alto desarrollo del idioma inglés.
Minors y cursos electivos para potenciar el perfil profesional.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Horarios compatibles con otras actividades.
Temprano ingreso y amplia salida al mercado laboral.
Graduados insertos en cargos estratégicos.
Perfil del graduado UCU
Gestionar proyectos de ingeniería en todo tipo de industrias.
Desempeñarte en diferentes roles: tecnológicos, financieros, administrativos o de negocios.
Diseñar, implementar y dirigir procesos productivos con un enfoque de gestión empresarial: sistemas de operaciones, procesos de mantenimiento, gestión de productividad y calidad, logística y servicio al cliente.
Evaluar el impacto de las soluciones propuestas en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
Tomar decisiones fundamentales en la elaboración de proyectos de inversión, diseño de sistemas, selección y adaptación de tecnología.
Liderar equipos de trabajo y solucionar problemas de forma rigurosa, creativa, ética y con foco en la mejora continua y la calidad del trabajo.
Integrar equipos multidisciplinarios, ser emprendedor o desempeñarte como consultor independiente de empresas u organismos estatales o privados.
Desarrollar investigación o docencia vinculada al sector industrial.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
- 5ºaño
78% Cursos Obligatorios
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.18% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
4% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato con un curso de matemáticas (mínimo) en el último año.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
PROFESORES

Agustín Barrios
Encargado en MADESUL SA

Daniel Bellón
Ingeniero de proyecto en OSE

Silvia Bentancur
Directora de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Mirian Casco
Profesora de alta dedicación del Departamento de Ingeniería

Joaquín Correa
Ingeniero en automatización en Nestlé

Ricardo Ernesto Cosentino
Jefe de Mantenimiento de Refinería en ANCAP

María Del Huerto Etchamendi
Gerente de Administración y Finanzas en Werner Bernheim S.A

Luciano Daniel Fantoni
Gerente de Producto en Ingeniero en Manuel Berger y cía

Carolina Lagos
Gestión de Proyectos en Formación Profesional en INEFOP

Gustavo Maggiolo
Project & Engineering Consutant en Cardama SA

Matías Miguez
Director de A.B.M. Solutions

Juan Moreno
Founder & Chief Strategist de Flokzu

Alfredo Parietti
Coordinador del Departamento Industrial en STILER

Paula Pereyra
Ingeniera Industrial en MIEM

Gonzalo Petrillo
Ingeniero en ANCAP

Leonardo Salle
Director de la carrera en Ingeniería de Alimentos

Alejo Silvarrey
Director de la Maestría en Sustentabilidad

Guzmán Terra
Dibujante mecánico en Kentum

Santiago Tosar
Gerente Comercial en INGENER

Gustavo Vázquez
Director del Departamento de Informática
Horarios
1º y 2° año: turno matutino
De 3º en adelante: turno vespertino