Licenciatura en
Artes Escénicas
Serás un profesional capaz de realizar performances artísticas en las disciplinas de canto, actuación o danza, y de gestionar exitosamente proyectos escénicos propios o de terceros.
-
Título de grado Licenciado/a en Artes Escénicas
-
Duración total 4 años
Horario MatutinoCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
El director de la licenciatura en Artes Escénicas nos cuenta los aspectos más destacados de esta carrera
¿por qué Artes Escénicas en la ucu?
Formación de nivel universitario que permite estudiar postgrados en Uruguay y en el mundo.
Prácticas desde el inicio de la carrera.
Metodologías dinámicas de aprendizaje.
Grupos reducidos que permiten la experimentación y el feedback continuo.
Infraestructura especialmente diseñada para el aprendizaje en un campus universitario único en el país.
Minors y cursos electivos de más de 40 carreras para potenciar tu perfil profesional.
Profesores referentes en las artes escénicas del país.
Intercambio estudiantil para vivir la internacionalización en otra universidad del mundo.
Tres trayectos que responden a las necesidades del mercado laboral: Canto, Actuación y Danza
Perfil del graduado UCU
Expresarte a través del manejo de tu cuerpo en el escenario, integrando la voz, la gestualidad y el movimiento escénico con sentido artístico.
Utilizar elementos tradicionales de las prácticas escénicas, así como herramientas y lenguajes actuales en la implementación de acciones artísticas: presentaciones en vivo, producciones audiovisuales, performances, entre otras.
Adaptar tu práctica a espacios convencionales y no convencionales, aprovechando las posibilidades que ofrecen.
Fundamentar tu práctica artística con una mirada ética y estética, y reconocer la dimensión artística de una propuesta escénica.
Identificar y comprender diversos géneros, estilos y escuelas, atendiendo tanto al contexto de creación de la obra como a la praxis interpretativa.
Gestionar exitosamente proyectos escénicos tanto públicos como privados, nacionales e internacionales.
Integrar equipos multidisciplinarios en roles de asesoría o asistencia en las áreas de gestión y producción escénica.
Implementar actividades de formación artística y acciones de promoción social, utilizando las artes escénicas como herramienta de desarrollo.
Manejar herramientas de comunicación para difundir y promover tus proyectos artísticos y tu perfil profesional.
Integrar en tu actividad profesional las normativas legales referidas a temas como el derecho de imagen, el derecho de autor, las relaciones contractuales específicas del sector y el mecenazgo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
75% Cursos Obligatorios
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.20% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
5% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera de nivel universitario reconocida ante el MEC.
PROFESORES

Lucía Bruce
Docente de Técnica Alexander

Cecilia Canessa
Directora de la Sala Zitarroza

Lucía Chilibroste
Investigadora en Danza

Florencia Dansilio
Docente e Investigadora

María Inés Dantés
Docente, coreógrafa y bailarina

Valentina Díaz
Bailarina Independiente

Lucía Dotta
Actriz en Impronta Teatro

Lorena Estefanell
Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología

Sofía Etcheverry
Docente de Teoría Teatral A en la IUDAE

Andrea Fantoni
Directora de gestión de públicos y proyectos socioeducativos del Auditorio Nacional del Sodre

Ignacio García
Coordinador de desarrollo de proyectos en Ceibal

Rosalia García
Coordinadora Ejecutiva del SODRE

Rodrigo Garmendia
Productor artístico de la Escuela de Formación Artística del Sodre

Mariángela Giaimo Bonardi
Directora del Centro Ignis

Álvaro Godiño
Cantante crossover y preparador vocal

Martín Inthamoussu
Miembro del Comité de Gobierno de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas

Sabrina Lastman
Docente de la actividad Feldenkrais en Nueva York

José Pedro Lavella
Docente de la catedra de solfeo en SODRE Escuelas de Formación Artística

Danna Liberman
Actriz y Directora

Blanca Martin
Directora de Coro

Javier Mazza
Director del Departamento de Humanidades y Comunicación

María Mendive
Actriz, directora de teatro y locutora

Pamela Palombo
Tallerista en Centro de Integración Juvenil

Sebastián Pereira
Percusionista

Ignacio Pilone
Director de la Licenciatura en Artes Escénicas

Gabriela Renau
Directora de Bienestar Mindfulness

Jesica Schapira
Bailarina y Coreógrafa

Silvia Uturbey
Fonoaudióloga Independiente

Christian Zagía
Actor
Horarios
Turno Matutino (08:00 a 12:20h)