Licenciatura en
Enfermería
Tendrás una visión integral que te permitirá brindar cuidados de calidad a personas, familias o comunidades, con excelencia técnica y humana, y acordes al estado de los pacientes y su contexto.
Próximo inicio > 7/AGO
Conocé aquí nuestra propuesta para
Auxiliares en Enfermería
-
Título de grado Licenciado/a en Enfermería
Título intermedio Auxiliar de Enfermería Integral -
Duración total 4 años
Horario MatutinoCampus | Modalidad
Montevideo | Presencial
La enfermería es 100% vocacional. Estamos todo el día con el paciente, entonces la parte humana es fundamental
Flavia Figueroa | Licenciada en Enfermería
Así es la nueva propuesta de Enfermería en la UCU.
¿por qué Enfermería en la ucu?
Reconocida trayectoria en la enseñanza superior de profesionales de la salud.
Formación de excelencia técnica y humana.
Prácticas desde el inicio de la carrera.
Clínica Universitaria UCU con más de 500 consultas al mes.
Infraestructura especialmente diseñada para el aprendizaje: laboratorios con simuladores en tamaño real y equipos de alta tecnología.
Equipo docente integrado por doctores en Enfermería y especialistas en diferentes áreas de la salud.
Óptima relación docente-estudiante, que responde a estándares internacionales.
Prácticas clínicas en instituciones del ámbito público y privado.
Participación en proyectos de investigación, extensión y consultoría con supervisión docente.
Horarios compatibles con la vida laboral.
Minors y cursos electivos para potenciar el perfil profesional.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Inmediata inserción laboral en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Perfil del graduado UCU
Insertarte en diferentes ámbitos profesionales que demandan, cada vez más, licenciados en Enfermería: instituciones sanitarias, de educación, del ámbito empresarial, etc.
Proveer cuidados integrales de enfermería en forma oportuna, eficaz y eficiente a personas sanas y con problemas de salud.
Brindar cuidados de enfermería en todos los niveles de complejidad y en distintas etapas del ciclo vital.
Desempeñarte con alta destreza técnica y humana en situaciones difíciles.
Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar la prestación de cuidados en todos los niveles de atención sanitaria.
Aportar desde un enfoque científico y ético en equipos multidisciplinarios.
Liderar equipos y formar personal de enfermería en diferentes servicios de salud.
Gestionar servicios de Enfermería y otras áreas de la salud.
Asesorar en el diseño e implementación de sistemas de cuidados de la salud y políticas públicas.
Reflexionar sobre tu desempeño profesional para seguir mejorando.
Integrar a tu práctica nuevas tecnologías y avances basados en evidencia científica.
Desarrollar emprendimientos en salud como clínicas, residenciales, servicios de cuidados, etc.
Desarrollar docencia e investigación.
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
82% Cursos Obligatorios
- Anatomía y Fisiología
- Anatomía y Fisiología II
- Bioquímica
- Educación para la Salud
- Espacio Disciplinar: Enfermería
- Gestión del Cuidado Enfermero
- Intervención Social
- Práctica Basada en Evidencia I
- Psicología del Desarrollo
- Salud Pública
- Seguridad y Calidad en la Atención
- Simulación Clínica
- Cuidados en Salud de la Mujer y Recién Nacido
- Cuidados y Alteraciones de la Salud Médico Quirúrgicas en el Adulto
- Cuidados y Educación en Primer Nivel de Atención
- Cuidados y Salud de Niño y Adolescente
- Ética Profesional en Salud
- Farmacología Aplicada al Embarazo y Niñez
- Farmacología Básica Aplicada al Adulto
- Microbiología
- Prácticum: Cuidados en Salud de la Mujer y Recién Nacido
- Prácticum: Cuidados y Alteraciones de la Salud Médico Quirúrgicas del Adulto
- Prácticum: Cuidados y Educación en Primer Nivel de Atención
- Prácticum: Cuidados y Salud del Niño y Adolescente
- Cuidado y Salud de la Persona Mayor
- Cuidados Enfermeros Especializados en el Adulto
- Práctica Basada en Evidencia II
- Prácticum Rotatorio: Cuidados Enfermeros Especializados en el Adulto
- Prácticum: Cuidado y Salud de la Persona Mayor
- Proceso de Salud-Enfermedad en Poblaciones
- Sociología Aplicada a la Salud
- Ateneos Clínicos Interprofesionales
- Cuidado y Gestión Ambiental
- Gestión Aplicada a Servicios de Enfermería
- Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres
- Prácticum Integrador: Experiencia Pre Profesional
- Prácticum: Gestión Aplicada a Servicios de Enfermería
- Trabajo Final de Grado
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.15% Cursos Electivos
-
Intercambio Estudiantil
Podrás estudiar un semestre en una universidad del exterior sin prolongar tu carrera.
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado.
Catálogo de cursos por áreas
3% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera de nivel universitario reconocida por el MEC.
PROFESORES

Virginia Chiminelli
Directora de la Maestría en Gestión y Salud Pública

Augusto Ferreira
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Natalie Figueredo
Directora de las Maestrías en Gerontología y en Cuidados Paliativos

Valentina Lestido
Profesora de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud

Ivanna Marmissolle
Directora de la Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Enfermería

Hernán Pereira
Profesor de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud

Rosana Tessa
Profesora de alta dedicación del Departamento de Bienestar y Salud
Horarios
Turno Matutino (08:00 a 12:20h)