Carrera en
Sociología
Serás un profesional comprometido con el desarrollo de la sociedad, capaz de generar conocimiento sistemático y científico, y proponer soluciones basadas en el riguroso análisis de datos.
-
Título de grado Licenciado/a en Sociología
-
Duración total 4 años
Horario Matutino -
Campus | Modalidad
Montevideo | Presencial
La directora de la Licenciatura en Sociología, MSc. María Fernanda Souza, nos cuenta los aspectos más destacados de esta carrera.
¿por qué Sociología en la ucu?
30 años de trayectoria en formación e investigación de las Ciencias Sociales.
Abordaje de los problemas sociales desde diversas perspectivas.
Formación de excelencia en métodos y técnicas de investigación.
Aplicación de conocimientos para la resolución de problemas complejos.
Práctica profesional durante la carrera.
Vínculo con las principales organizaciones de la actividad social: empresas públicas y privadas, organismos del Estado, municipios y gobiernos locales, ONG, programas de diseño, organismos internacionales y multilaterales, centro de investigación, etc.
Docentes de alta dedicación doctorados en destacadas universidades del exterior e insertos en el medio local y regional.
Relación cercana con docentes y oportunidades de colaboración y trabajo conjunto.
Malla curricular flexible: minors y cursos electivos para potenciar el perfil profesional.
Desarrollo de un alto nivel del idioma inglés.
Intercambio estudiantil: posibilidad de estudiar en otra universidad del mundo.
Horarios compatibles con la vida laboral.
Inserción plena en el mercado laboral.
Perfil del graduado UCU
Liderar proyectos que impulsen transformaciones sociales desde diversos roles: consultor, planificador, evaluador o responsable de la implementación.
Comprender el funcionamiento de las estructuras sociales, las organizaciones, las relaciones y procesos sociales, tanto a nivel macro como microsocial.
Comprender los fenómenos socioeconómicos, socioculturales, sociopolíticos y sociodemográficos en el contexto nacional, regional e internacional.
Dominar herramientas en métodos de investigación, en análisis estadístico y en programación y teoría política.
Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos con excelente destreza.
Trabajar en equipo con profesionales de otras disciplinas.
Desempeñarte en cualquier área de la vida profesional, tanto en el ámbito público como privado.
Integrarte a los múltiples campos de acción profesional:
- - Investigación académica y aplicada
- - Consultoría en ámbitos de política y gobierno
- - Asesoramiento a organismos internacionales
- - Estudios de opinión pública
- - A nivel empresarial, en RRHH, marketing, publicidad y RSE
- - Docencia
Continuar tus estudios de especialización en Uruguay y el mundo.
plan de estudios
- 1ºaño
- 2ºaño
- 3ºaño
- 4ºaño
61% Cursos Obligatorios
INGLÉS
Para recibirte deberás contar con nivel equivalente a B1 (PET) en expresión oral y escrita y B2 (First Certificate) en comprensión lectora, según la Universidad de Cambridge. La UCU ofrece cursos sin costo para quienes deban alcanzar este nivel.Semana UCU
Una vez al año todos los estudiantes de todas las carreras participan de actividades interdisciplinarias que profundizan los pilares del perfil del graduado UCU. Es una oportunidad para resolver desafíos, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.33% Cursos Electivos
-
Electivas
Son todos los cursos de todas las carreras de grado, centros y demás unidades de la Universidad por fuera de las actividades obligatorias de la carrera de cada estudiante. Se eligen del catálogo de UCU.
Catálogo de cursos por áreas
-
Minors
Son cursos temáticos que te permitirán potenciar tu perfil profesional. Por esta formación obtendrás una Certificación UCU.
6% Core UCU
- Sociedad y religión
- Ateísmo Contemporáneo
- Claves Para Entender el Islam
- Creencias y Políticos: Ayer y Hoy
- Diversidad Religiosa en el Siglo XXI
- Espiritualidad, Salud y Enfermedad
- Estereotipos Femeninos en las Religiones Monoteístas
- Huellas Espirituales en la Vida Cotidiana
- Naturaleza, Ecología y Trascendencia
- Religión y Política / Política y Religión
- Religiones del Mundo
- Sectas entre Nosotros
Requisitos de ingreso: Bachillerato de todas las orientaciones.
Carrera reconocida por el MEC.
PROFESORES

Santiago Abadie
Docente

Juan A. Bogliaccini
Decano de la Escuela de Postgrados

Mercedes Clara
Directora de Desarrollo Social en la Intendencia de Montevideo

Florencia Dansilio
Directora Teatral

Joaquín Días
Docente

Matías Dodel
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ciencias Sociales

Paula Ferla
Integrante del equipo de Servicio de Gestión Estratégica del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo

Luis Frones
Investigador en Ciencias Sociales

Laura Ganz
Docente

Diego Hernández
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ciencias Sociales

Marcos Lorenzelli
Consultor para el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional

Mathias Nathan
Consultor en producción y análisis de datos demográficos

Rafael Piñeiro
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ciencias Sociales

Rosario Queirolo
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ciencias Sociales

Federico Rodríguez
Director de proyectos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Soledad Salvador
Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo

María Fernanda Souza
Directora de las carreras de Sociología, Ciencia Política y Trabajo Social

Emiliano Tealde
Profesor de alta dedicación del Departamento de Ciencias Sociales

Relanzamiento de la Licenciatura en Trabajo Social
Se presentó el nuevo plan de estudios 2025 de la Licenciatura en Trabajo Social con un enfoque interdisciplinar, innovador e integral.

Juan Bogliaccini: “Tengo una vocación fuerte porque las universidades sean instrumentos de cambio para la sociedad”

Fairwork Uruguay: estudio sobre las condiciones laborales en plataformas digitales
Se presentaron los resultados de un informe realizado por investigadores de la UCU
Horarios
Turno Matutino (08:00 a 12:20h)